miércoles, 19 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Extranjeros retiran de México más de $7.100 millones por tensiones comerciales con EEUU

Publicado el

En los primeros 10 meses de 2025, inversionistas extranjeros vendieron 130.763 millones de pesos (alrededor de 7.129 millones de dólares) en bonos respaldados por el gobierno, informa el diario mexicano ‘La Jornada’, con base en datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el medio, al cierre de 2024, inversionistas extranjeros acaparaban alrededor de un billón 832.000 millones de pesos (99.844 millones de dólares) en bonos del Gobierno mexicano.

En contraste, la suma descendió a un billón 701.000 pesos (91.854 millones de dólares) el 31 de octubre de este año. Solo en ese mes, sostiene el medio local, los inversionistas vendieron bonos del Gobierno por valor de 43.641 millones de pesos (2.356.614 dólares), hilando siete meses de salidas de capitales.

Mientras que en enero, mes en el que Donald Trump retornó a la Casa Blanca para un segundo mandato, los inversionistas extranjeros vendieron bonos del Gobierno mexicano por un valor de 29.231 millones de pesos (1.578.474 dólares).

Si bien en febrero y marzo se registró una ligera recuperación tras la compra de 49.066 millones de pesos (2.675 millones de dólares) y 17.267 millones de pesos (alrededor de 941 millones de dólares), respectivamente, desde entonces únicamente se han registrado bajas, señala el medio.

Así, en abril se reportó la venta de 27.842 millones de pesos (1.517.425 dólares); el mes siguiente, 46.432 millones (2.530.499 dólares); en junio, 4.983 millones de pesos (271.571 dólares); en julio, 9.074 (494.533 dólares); para agosto, la cifra fue de 10.850 millones de pesos (591.325 dólares), y en septiembre la caída fue de 32.420 millones de pesos (1.766.890 dólares).

A decir de expertos consultados por La Jornada, lo anterior da cuenta de que la «deuda mexicana sigue perdiendo atractivo entre extranjeros.

La nota resalta que este escenario ocurre en medio la elevada inestabilidad financiera que se desató por las políticas comerciales de Donald Trump y de la revisión del tratado comercial entre México, EEUU y Canadá (T-MEC), a realizarse el próximo año.

(Sputnik)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category