sábado, 22 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Banco de la Amazonia apuesta por la preservación ecológica con una inversión de más de $93 millones

Publicado el

El Banco de la Amazonia (Brasil) invertirá más de 93 millones de dólares para garantizar una economía sustentable que responda y se acople a las necesidades ambientales de América Latina, tales como créditos de carbono (certificados en pro de negocios ecológicos), bioeconomía (modelo que prioriza recursos biológicos) e infraestructura verde (espacios naturales y seminaturales).

El objetivo es establecer un acuerdo con el sector privado y que a raíz de este esfuerzo en conjunto se consolide un fondo de 745 millones de dólares. A partir de la movilización de este capital, se puede dar rienda al desarrollo de una versatilidad de propuestas ecológicas.

“Iniciaremos una gira inmediatamente después de la trigésima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) con tres fondos, dirigidos a entidades privadas para la captación recursos, con el objetivo de completar cuatro mil millones de reales (745 millones de dólares) e invertirlos en la región”, explicó el director ejecutivo de Banco de la Amazonia, Luiz Lessa, durante su participación en la COP30 que se celebró en la nación vecina de Brasil.

¿Cuál es la visión de esta Institución?

Vale destacar que la entidad bancaria brasileña trajo a colación sus experiencias en tornos a las Zonas Azul y Verde (estacionamientos regulados), además de otras aristas importantes del área ecológica, durante su participación en la COP30.

Paralelo a ello, la institución ofreció asesoramiento a otros participantes del COP30 en lo que respecta a financiamientos en factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), haciendo énfasis qué tipo de iniciativas vale la pena considerar para un posible crédito.

Según sus voceros, el Banco de la Amazonia patrocina el 60% del desarrollo ecológico y sustentable de América Latina.

Su propuesta en la COP30

Los elementos mencionados con anterioridad dieron pie al intercambio de saberes durante la realización del panel “Gobernanza Pública como Vía para el Desarrollo Económico y Social”, cuyo objetivo radica en evitar que los recursos se desvían a causas ajenas a la preservación de la Amazonia.

Paralelo a ello, también se abordó la implementación del reglamento NIIF S1 (Sostenibilidad General) y NIIF S2 (Riesgos Climáticos) en las entidades financieras a fin de evitar que los financiamientos atenten contra la vida en Tierra.

“Gobernar consiste en dirigir, evaluar y supervisar. En este sentido, cuando observamos, por ejemplo, los bancos públicos, la evaluación de riesgos es crucial para garantizar que el dinero del pueblo brasileño se utilice correctamente”, comentó el expresidente y ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión, Augusto Nardes, durante su intervención.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category