Este domingo 23 de noviembre el presidente de la República, Nicolás Maduro, arriba a sus 63 años de vida, destacándose por su amor patrio, la firmeza de sus acciones y la calma ante los constantes ataques de los que ha sido víctima por parte de la ultraderecha nacional e internacional.
Nacido en la ciudad de Caracas, desde muy joven se involucró en la política, actividad que compartía con la práctica deportiva y musical.
Desde adolescente, militó en la Liga Socialista. Tras finalizar el bachillerato, ingresó a trabajar en el Metro de Caracas, donde fue conductor de Metrobús. Allí se destacó como líder sindical y fue uno de los fundadores del sindicato de los trabajadores SITRAMECA.
Posterior a la rebelión del 4 de febrero de 1992, cuando el Comandante Hugo Chávez se dio a conocer ante el pueblo venezolano con la frase “por ahora”, se unió al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).
Entre los años 1994 y 1997, Maduro formó parte de la dirección nacional del MBR-200. También fue fundador y coordinador nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT).
En enero de 1999 ocupó un curul en el Congreso de la República. El 15 de diciembre de ese mismo año fue electo constituyente, siendo una de las 131 personas que tuvieron la responsabilidad de darle al pueblo venezolano una nueva Constitución Nacional.
Entre enero de 2005 y agosto de 2006 fue presidente de la Asamblea Nacional (AN), cargo que debió dejar debido a que el presidente Hugo Chávez lo nombró ministro de Relaciones Exteriores, sustituyendo a Alí Rodríguez Araque.
Fue canciller hasta octubre de 2012, cuando fue nombrado vicepresidente.
El 8 de diciembre de ese año, el Comandante Chávez emite su última alocución al pueblo venezolano y encomienda elegir a Nicolás Maduro presidente de la República, en caso de no poder tomar posesión del cargo para el que fue reelecto unos meses antes.
Tras el fallecimiento de Chávez, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó para el 14 de abril de 2013 a elecciones presidenciales, en las que resultó electo Maduro con el 50,75% de los votos.
A pesar de los constantes ataques contra la Revolución Bolivariana, ha sido reelecto en el cargo en dos ocasiones: En 2018, con más del 60% de los votos; y en 2024, con el 51,95%.
Durante su mandato ha tenido que enfrentar intentos de golpe de Estado, guarimbas, una supuesta «presidencia paralela», traiciones y conspiraciones internas, imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos, sanciones y bloqueos.
A pesar de ello, Maduro no ha claudicado ante su deber de preservar la paz del país y el legado del Comandante Chávez, gobernando la nación, como él mismo ha dicho en reiteradas ocasiones, con “nervios de acero”.
En el marco de su cumpleaños, por cierto, este sábado 22 de noviembre (día del músico) fueron estrenados en el Teatro Principal de Caracas ocho nuevos capítulos de la serie biográfica “Nicolás… De Yare a Miraflores”.
La obra, creada por jóvenes venezolanos del colectivo “Artistas por el Futuro”, presenta los momentos más emblemáticos del presidente Maduro y su estrecha relación con el Comandante Hugo Chávez.
Todo el personal de Laiguana.tv se une a la celebración por el cumpleaños del Primer Mandatario nacional, deseándole una vida plena de salud y mano firme para seguir guiando los destinos de los venezolanos.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.










