La Corte Suprema de Brasil juzgó este lunes 24 de noviembre la validez de la prisión preventiva del expresidente Jair Bolsonaro, hallado culpable de participación en la trama golpista del 8 de enero de 2023 y sentenciado a 27 años y tres meses de cárcel. Durante la audiencia el máximo tribunal brasileño consideró que la acción del expresidente para quitarse la tobillera electrónica es una falta grave y representa riesgo de fuga, por lo cual ratificó la prisión preventiva. Continuará encarcelado en una celda de la Policía Federal brasileña.
La sesión comenzó con el voto del juez ponente del caso, Alexandre de Moraes, quien defendió la necesidad de mantener a Bolsonaro bajo custodia argumentando que existen “riesgos concretos para el proceso, para el orden público y para la integridad institucional del país”. Recordó que este fue condenado por liderar un esquema que trató de invalidar los resultados electorales e instaurar un Gobierno de facto.
Según el ministro, las pruebas documentales y los testimonios recopilados por la Policía Federal demuestran que Bolsonaro mantuvo una conducta activa en la coordinación de los hechos. Además, incumplió restricciones que se le impusieron desde agosto, cuando se le prohibió comunicarse en redes sociales o interactuar con aliados involucrados en las investigaciones.
Todavía faltan emitir sus votos otros tres ministros del Supremo Tribunal Federal, y la tendencia mayoritaria es la ratificación de la medida cautelar, lo que mantendría a Bolsonaro detenido por tiempo indefinido, con una revisión obligatoria cada 90 días. La situación del expresidente se complica tras el intento de quemar su tobillera electrónica y el riesgo de fuga. Moraes afirmó que Bolsonaro lo hizo de manera consciente.
A su vez, los jueces Flávio Dino, Cristiano Zanin y Carmen Lúcia también votaron a favor de la medida, formando la mayoría necesaria en la primera sala de la corte (cuatro votos de cinco).
Dentro del STF existe preocupación por la posibilidad de que el exmandatario busque refugiarse en una embajada extranjera, especialmente porque su domicilio se encuentra a pocos minutos del área diplomática de la capital brasileña. La evaluación del tribunal es que la ruptura de la tobillera indica un riesgo “real, presente y agravado” de evasión.
Asimismo, se estima que la condena definitiva podría ser emitida antes del siguiente ciclo de revisión, tanto por la magnitud del caso como por la cantidad de evidencias ya incorporadas al expediente.
La decisión ocurre en paralelo a un clima político tenso en Brasil, donde sectores bolsonaristas denuncian una supuesta persecución judicial, mientras el Gobierno de Lula da Silva y organismos de derechos humanos defienden que el proceso constituye un paso indispensable para garantizar la rendición de cuentas tras los ataques a las instituciones democráticas.
La defensa había solicitado que Bolsonaro cumpliera la eventual condena en régimen domiciliario alegando su edad (70 años) y problemas de salud gastrointestinal, pero el STF negó esta petición preliminar. La nueva violación de medidas cautelares complica aún más cualquier posibilidad de arresto domiciliario.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











