El investigador y analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein apuntó que el cambio de discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en cuanto al tema de Venezuela, se debe a tres factores que desde que regresó a la Casa Blanca le han jugado en contra, tanto en el panorama internacional, como en su propia administración.
Durante la transmisión del programa «Aquí y Ahora», conducido por el periodista Julio Riobó, el especialista señaló como primer factor el internacional, pues, si bien, a su juicio, Venezuela no es el epicentro del conflicto, la nación suramericana juega un rol importante en el escenario.
«Venezuela no es el epicentro de la conflictividad mundial, pero es importante dentro de la conflictividad mundial y hoy, así como se ha incrementado la unidad nacional en torno al presidente y en contra de la agresión, también se ha manifestado una elevación del discurso de China, de Rusia y de otros aliados del Movimiento de Países No Alineados y la mayoría de la humanidad a favor de Venezuela», subrayó.
Señaló además que el segundo factor que pesa en contra del inquilino de Washington es su personalidad megalómana y egocéntrica, que lo impulsa a tener lo que quiera sin importar el medio para alcanzarlo, algo que no puede satisfacer al ver la negativa de la República Bolivariana y del pueblo a sus pretensiones.
Finalmente, como tercer factor, Trump no cuenta actualmente con un gobierno cohesionado como su anterior mandato. Esta vez, tiene en el país una variedad de facciones entre republicanos y demócratas, así como los pequeños grupos que giran en torno a su figura, donde resaltan los MAGA que él mismo dirige y los neoconservadores encabezados por su secretario de Estado, Marco Rubio.
(Laiguana.tv)




Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.












