La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aclaró en una entrevista concedida a EFE que el Gobierno de Estados Unidos tiene las mismas obligaciones de respetar este principio fuera de su territorio, al igual que como lo debe de hacer a lo interno.
Estas declaraciones surgieron a razón del nombramiento del llamado Cártel de los Soles como una organización terrorista por parte de la administración del presidente Donald Trump. La dependencia del bloque mundial señaló que, sin importar el escenario, Washington está estrictamente apegado a cumplir con las normativas suscritas en los pactos internacionales.
«Las obligaciones en materia de derechos humanos, incluidas las consagradas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, son jurídicamente vinculantes para un Estado cuando actúa fuera de su territorio internacionalmente reconocido», subrayó.
Por último, este despacho asumió que designar a un presunto cártel como terroristas genera preocupación en virtud del derecho internacional, pues esta buscaría socavar la distinción jurídica de ambos principios y crear un «agujero negro» que violen las leyes vigentes, algo que no puede permitirse desde las Naciones Unidas, por lo que llamaron a priorizar un proceso de diálogo.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.












