martes, 25 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

A cinco años de su muerte: El mundo recuerda a Diego Armando Maradona

Publicado el

Este martes 25 de noviembre se cumplen cinco años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el máximo ídolo argentino. Su muerte, pocos días después de cumplir 60 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio secundario por un edema agudo de pulmón, conmocionó a Argentina y al mundo entero, que lo recuerda.

La carrera de Maradona es sinónimo de grandeza. Debutó en Primera División con Argentinos Juniors antes de cumplir 16 años, y tuvo pasos por Boca Juniors, Barcelona y el Nápoles, club al que llevó a conseguir los únicos Scudettos de la Serie A de su historia (hasta 2023).

Su consagración definitiva llegó con la Selección Argentina: fue campeón del Mundial Sub 20 en 1979 y Balón de Oro, y lideró a la Albiceleste a la gloria en el Mundial de México 1986. Su actuación en cuartos de final contra Inglaterra, con la «Mano de Dios» y el «Gol del Siglo», y su doblete en semifinales ante Bélgica, son momentos que quedaron grabados en la historia del deporte.

El «Diez» fue una figura que trascendió el fútbol por su compromiso y sus posturas políticas, a menudo confrontativas con el poder. Se autodefinió como peronista desde su juventud en Villa Fiorito, donde fue criado. Además, fue un crítico de la dictadura cívico-militar y de Jorge Rafael Videla, y siempre estuvo cerca de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

En su trayectoria política, respetó a Raúl Alfonsín por el retorno a la democracia. Tuvo una relación cambiante con Carlos Menem, a quien apoyó al principio pero luego cuestionó. Respaldó a Néstor y Cristina Kirchner, a quienes consideró figuras que sacaron al país «del pozo», y expresó su admiración por Fidel Castro y el Che Guevara.

En esta misma línea, mantuvo una posición crítica hacia Mauricio Macri, asegurando que el político «no conoce el barro». A diferencia de muchas figuras modernas, Maradona nunca se calló, convirtiéndose así en un símbolo de la rebeldía y la lucha por la justicia social.

La muerte de Maradona desencadenó un proceso judicial. Actualmente, el expediente principal se sigue en los tribunales de San Isidro, donde ocho profesionales de la salud están imputados por el presunto delito de homicidio con dolo eventual. Entre los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.

La Fiscalía sostiene que la atención médica brindada a Diego Maradona fue «deficiente, temerario e indiferente». A esto se suma la apertura de un juicio político contra la jueza Julieta Makintach, quien formaba parte del tribunal encargado de determinar las responsabilidades del equipo médico, lo que añade un nuevo capítulo al complejo entramado legal. La familia de Maradona mantiene el pedido de Justicia en cada aniversario.

A cinco años de su partida física, los homenajes se multiplican, reafirmando su presencia eterna. Boca Juniors, el club de sus amores, le rindió tributo con un video donde hinchas depositan margaritas sobre la estatua del Diez en La Bombonera, un gesto simbólico que evoca el momento en el que su hija Dalma le dejaba una flor en las medias durante un entrenamiento del Nápoles.

El club lo recordó con la frase: «Todo pasa, menos vos, que seguís siempre acá». La cuenta oficial de Maradona, manejada por sus hijos, reapareció con una cita de la canción «Como la cigarra» de Mercedes Sosa: «Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo, sigo aquí, resucitando».

(teleSUR)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category