miércoles, 26 / 11 / 2025
– Publicidad –

Cuba honra al comandante Fidel Castro a 9 años de su partida física

Publicado el

Este martes 25 de noviembre, Cuba rindió tributo al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el noveno aniversario de su partida física, con una velada político-cultural desde la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana. La gala, convocada por la juventud cubana, reafirmó el compromiso con su legado y la vigencia de sus ideas en la actualidad.

El acto fue encabezado por el Presidente de la República y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, acompañado por diversas autoridades nacionales.

La gala contó con la participación de diversos grupos musicales y artistas, que ofrecieron testimonio sobre la importancia del líder histórico de la Revolución Cubana.

Durante el homenaje, Meyvis Estévez Echavarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), rememoró la vida y obra del Comandante en Jefe. “Fidel es la prueba de que un pueblo unido puede cambiar la historia”, afirmó, destacando el valor de los sueños colectivos y la unidad.

La líder juvenil enfatizó que “su luz nunca se irá” y lo describió como “carne en la historia”, al tiempo que recordó: “Fidel traía a cuesta la Revolución” y se convirtió en un faro y guía de las nuevas generaciones, para los movimientos sociales, intelectuales y líderes progresistas del mundo.

Estévez también instó a “no dejar morir en su centenario, como él no dejó morir al Apóstol”, en alusión al legado de José Martí. La líder de la UJC reiteró su solidaridad con el pueblo palestino y su rechazo al bloqueo estadounidense contra Cuba y Venezuela, vinculando la lucha histórica de Fidel con las causas internacionales actuales.

Desde las primeras horas de esta jornada, escuelas de todos los niveles organizaron actos conmemorativos, matutinos, cantatas y homenajes que incluyeron la participación de niños en la enseñanza primaria. Los estudiantes de niveles secundario y preuniversitario participaron en jornadas de trabajo voluntario y labores de embellecimiento de sus centros educativos.

Las conmemoraciones se extendieron a instituciones culturales y académicas, como la Casa de las Américas, que organizó un conversatorio con creadores e intelectuales, que incluyó la participación virtual de destacados pensadores, quienes fueron cercanos a Fidel. En todo el territorio nacional, desde Pinar del Río hasta Guantánamo, así como en la Isla de la Juventud y en sedes diplomáticas cubanas, se realizaron actos para recordar su legado.

Fidel Castro falleció el 25 de noviembre de 2016 en La Habana, a los 90 años. Sus restos recorrieron el país en una caravana funeraria que culminó con su inhumación en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, permitiendo al pueblo expresar su duelo y admiración.

Cuba conmemorará el centenario de su natalicio el 13 de agosto de 2026, en una jornada que comenzó este año y busca preservar su pensamiento y ejemplo para las nuevas generaciones.

Fidel Castro, nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, Holguín, fue artífice del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Encabezó durante más de cinco décadas las transformaciones en educación, salud, deporte, cultura y ciencia, además de conducir una política exterior de principios frente a múltiples agresiones externas.

(teleSUR)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category