La Cancillería rusa denunció este jueves lo que calificó como una intromisión abierta de Estados Unidos en el proceso electoral hondureño, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresara públicamente su respaldo al candidato Nasry “Tito” Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y aspirante a la presidencia en los comicios del 30 de noviembre.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que las declaraciones de Trump en Truth Social constituyen “una recomendación directa a la población de un país independiente sobre cómo votar”, lo que, afirmó, representa “una grave injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano”.
Según la diplomática, las palabras del mandatario estadounidense se producen en un clima ya tenso por la presencia de la Armada de Estados Unidos en el mar Caribe, algo que Moscú interpreta como un mecanismo de presión geopolítica sobre los países que Washington considera fuera de su control.
Para Zajárova, esta combinación de presión militar y respaldo político público revela la intención de Washington de “orientar el resultado” de las elecciones hondureñas a favor de sus intereses estratégicos
Trump acompañó su apoyo a Asfura con un mensaje sobre la lucha contra los “narcocomunistas”, un término que, de acuerdo con analistas internacionales, funciona como etiqueta ideológica para deslegitimar a cualquier actor político no alineado con la política hemisférica de Estados Unidos.
Rusia afirmó que espera que el pueblo de Honduras “haga su propia elección consciente y verdaderamente democrática, no una impuesta desde fuera”, en referencia a la histórica injerencia estadounidense en los procesos políticos centroamericanos.
Las elecciones del domingo definirán al nuevo presidente, a tres vicepresidentes, a los 128 diputados del Congreso Nacional y a las autoridades de los 298 municipios, en una jornada donde 6,5 millones de personas están habilitadas para votar.
El señalamiento de Moscú se suma al creciente escrutinio internacional hacia el papel de Washington en Honduras, un país donde la influencia estadounidense ha sido determinante en golpes de Estado, operaciones de seguridad interior, apoyo a élites tradicionales y articulación de proyectos económicos alineados con intereses corporativos.
La controversia por el respaldo de Trump ocurre además en un contexto marcado por audios filtrados que revelan maniobras de las élites políticas hondureñas para alterar el reconocimiento de resultados electorales, un escenario que vuelve todavía más sensible cualquier gesto de poder externo.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











