GASOLINA-C.jpg

Aunque Colombia es actualmente, con 1 millón de barriles diarios, el cuarto productor latinoamericano de crudo, eso no le sirve de mucho a la hora de poder aprovechar tal ventaja para mover sus vehículos e impulsar su economía.

 

Desde 1999 el precio de los combustibles se fija con una compleja fórmula que fundamenta el pago al productor en el llamado «costo de oportunidad», lo que implica que lo que se les paga a Ecopetrol o al resto de los productores es el equivalente a la remuneración que ellos recibirían si vendieran esa misma gasolina o acpm (diesel) en la costa del Golfo en Estados Unidos.

 

A ese monto, que equivale a cerca del 50% del precio al consumidor, se debe agregar una serie de impuestos y contribuciones fiscales y finalmente los costos de transporte y los márgenes de la distribución y la comercialización.

 

Con tales elementos se obtiene un precio, para el galón de gasolina extra oxigenada de 87 octanos, de 8.143 pesos en Bogotá.

 

Vale acotar que el precio varía según la ciudad del territorio colombiano, pues el cálculo reconoce las diferencias de costo del transporte según la distancia.

 

Expresado en divisas, esto se traduce en que el precio del galón es de 2,62 dólares, considerando una tasa de 3.100 pesos derivada de una reciente devaluación. Hasta ese momento el de Colombia era uno de los precios más altos de la región, pues en Ecuador era el equivalente de 4.406 pesos, Bolivia 5.068 y Perú 5.653 por galón, sin contar Venezuela donde el precio es el más bajo del mundo.

 

EL PESO DE LOS IMPUESTOS

 

En la estructura del precio todo indica, según los analistas, que el peso impositivo es determinante.

 

Un estudio de Portafolio, una revista especializada, precisa que poco más de 50% está asociado con los siguientes elementos:

 

-Biocombustibles que se adicionan a la gasolina es el 7%,

 

-Impuestos nacional y territorial, que entre los dos suman entre 26 y 28 por ciento, e incluyen un polémico «margen de continuidad» destinado a exploración, y

 

-Pagos transporte del 6 por ciento y márgenes de distribución del orden del 10 por ciento.

 

La aplicación de la fórmula, de manera concreta, con base en un precio de venta al consumidor de 8.646, vigente para septiembre de 2013, arroja estos resultados según el diario El País:

 

1. Ingreso al productor: $4532,15. Es el precio que se le paga a Ecopetrol. A este se suma $543,35 para el productor de etanol, según cifras de septiembre de 2013 para un total de $5075,50

 

2. Impuesto nacional: $989,57 Este es un tributo que lo recibe el Gobierno Nacional. Según el Ministerio de Hacienda se recaudan cerca de $3 billones al año.

 

3. Margen de continuidad: $86,42 Es un tributo que se destina a Ecopetrol y que tiene como fin contribuir al plan de continuidad de inversiones en exploración de esta empresa.

 

4. Sobretasa: $1.168,12 Es un tributo para las regiones.

 

5. Otras contribuciones: $1.327,25 Este valor sale de la suma de otros cargos como: márgenes de los distribuidores, transporte, tarifa de marcación, y otros.

 

PRECIO DE PRODUCCIÓN SERÍA MENOR

 

Pero como si eso no fuera suficiente hay sectores que aseguran que los costos de elaboración de los combustibles están realmente muy por debajo.

 

De acuerdo con el congresista liberal Luis Fernando Velasco, hay un estudio de la Signum Energy, que pagó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que demuestra que producir un galón de gasolina vale aproximadamente 90 centavos de dólar, es decir $2.100 o $2.250, según le dijo a Portafolio en enero pasado.

 

Casi dos años ante el mismo parlamentario le había dicho al diario El País «que el petróleo colombiano está lucrando a las firmas petroleras, en lugar de beneficiar a Colombia y considera que el país puede adoptar un precio interno que le convenga más a los consumidores».

 

«Extraer un barril de petróleo le vale a Ecopetrol un poco más de US$29 y el Gobierno le paga US$99. Ahí arranca la desproporción, pagamos tres veces el costo. Entiendo que las empresas tienen que ganar, pero por qué tenemos que pagar sobre un precio internacional. Para mí es una ‘tumbada’ que le están pegando a la sociedad colombiana».

 

BAJA EL PETRÓLEO, NO LA GASOLINA

 

Otro aspecto que es objeto de duras críticas es que la fórmula de cálculo posee algunos componentes que no son porcentuales sino fijos.

 

Quien lo advierte es el representante de la Cámara David Barguil Assis, quien en enero se preguntaba como es que «si entre junio (del 2014) y enero el petróleo cayó 58% por qué la gasolina solo bajó cerca de 1%», en un artículo en la revista Dinero.

 

En tal sentido precisa que «la sobretasa y el impuesto nacional que hoy los consumidores pagamos» es una cantidad fija de dinero, a diferencia de lo que habitualmente se usa para calcular una cifra impositiva.

 

Como pagamos un valor fijo, explica, si la gasolina baja de precio, «terminamos pagando una tarifa más alta, esto quiere decir que si alguna vez se hace realidad el milagro de ver una caída en el precio de la gasolina en 19,5%, que sería el mayor porcentaje que puede disminuir en un año gracias a la fórmula, la tasa del impuesto pasaría de 12,2% a 14,6%».

 

Barguil advierte que de esa manera «no vamos a ser competitivos nunca, pues hoy nuestros vecinos tienen costos de transporte terrestre para un contenedor considerablemente más bajos que nosotros».

 

¿SUBSIDIO EN LA FRONTERA?

 

Tras la medida de control de la frontera por parte de Venezuela, el Gobierno colombiano comenzó a anunciar aumentos en los cupos de combustible subsidiado para el departamento Norte de Santander.

 

Sin embargo no se trata de un verdadero subsidio, sino de una medida de «descuento a la sobretasa, el IVA y el impuesto global», lo que permite un precio menor en entidades fronterizas.

 

Ese descuento, sin embargo, apenas está en el orden de los 400 pesos por galón, es decir, 5 por ciento menos.

 

Se estima que el elevado costo de los combustibles determina que los propietarios de vehículos deban destinar cerca de 20 por ciento de sus ingresos al pago para abastecerse del mismo.

 

Sólo seis años de autosuficiencia petrolera

 

Al cierre del año pasado las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos indican que Colombia tiene autosuficiencia petrolera sólo para 6 años y 5 meses. Las reservas bajaron de 2. 445 millones de barriles en 2013, a 2.308 en 2014, lo que equivale a -5,6%.

 

En contraste Venezuela tiene petróleo para más de 100 años: son 299 mil 953 millones de barriles que están esperando por ser extraídos del subsuelo. Eso es 100 veces más de lo que tiene Colombia.

 

Adicionalmente sólo cuenta con dos complejos de refinación, uno en Barrancabermeja y otro en Cartagena, que procesan menos de 300 mil barriles diarios, frente a una producción que se mantiene en 1 millón de barriles. Por lo tanto el grueso del crudo debe ser exportado lo que se traduce en un déficit crónico de combustibles y derivados para el mercado local.

 

En 2011 las exportaciones colombianas dieron un salto hasta llegar a 56 mil millones de dólares. Esto se debió a dos factores, uno el incremento de las exportaciones de petróleo y sus derivados, y dos, al aumento del precio del crudo que entre 2011 y 2013 llegó a superar los 100 dólares.

 

En el caso de los volúmenes, estos pasaron de menos de 700 mil barriles por día a fines de 2009 a más de 1 millón de barriles/día a finales de 2014. De ese volumen unos 850 mil barriles se destinaron a la exportación a partir de 2011.

 

En divisas eso se tradujo en ingresos de hasta 32 mil millones de dólares sólo por la venta de petróleo y sus derivados, equivalente a casi 60% del total de exportaciones.

 

Sin embargo en 2015 la caída del precio del petróleo comienza a tener un efecto significativo en la proyección de las exportaciones totales, y hasta julio apenas superan los 22 mil millones de dólares.

 

De allí que en el corto plazo los sectores dominantes deberán sustituir la fuente de los ingresos petroleros por otras que sean muy atractivas para los mercados globales y con mayor capacidad de generar más recursos toda vez que se deberán financiar las importaciones de combustibles.

 

(Ciudad Ccs)