La adquisición con sobreprecios de bienes esenciales y la simulación de trámites de importación fueron las maniobras empleadas por las empresas Frigorífico Ordaz y Alimentos Frisa, pertenecientes al grupo empresarial García Armas, para defraudar a la nación 49 millones de bolívares.
De acuerdo con una primera evaluación en el extinto Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), Alimentos Frisa se apropió de 42 millones 657.351 dólares en importaciones con sobreprecio, mientras que Frigorífico Ordaz obtuvo 6 millones 250.548 dólares por mercancías que nunca llegaron al país, detalló este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab.
Además del caso, por el que solicitó la detención de ocho personas, el Ministerio Público (MP) ha develado desde el último trimestre de 2017 otros casos de sobrefacturación que involucran a empresas como Biodanica S.A, ubicada en Aragua, que recibió 11,2 millones de dólares entre 2011 y 2013 para importar dióxido de titanio, al incurrir en una sobrefacturación de 19.000 %.
En la misma línea de investigación se logró la detención de Evaristo Antonio González, accionista de Corpomédica, que, tras recibir $ 1,9 millones en 2012, sobrefacturó 100.000 % en la compra de cloruro de calcio.
Tras la actuación del MP también se logró en octubre pasado la detención de los accionistas de Azucarera Río Turbio C.A., por su presunta vinculación en los delitos de obtención ilícita de divisas, uso de documentos públicos falsos, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
Las investigaciones también contribuyeron a descubrir otros casos de simulación de importaciones, como el perpetrado a través de la empresa fantasma Acción Mercantil C.A., a la que le fueron liquidados 212.000 dólares sin registro alguno de operaciones aduaneras. Por este caso fue detenida Sadia Cohen.
Por incurrir en el mismo delito fue aprehendida Belky Josefina Hurtado Reyes, directiva y socia de Importadora Zaidelys C.A.. Dicha compañía recibió un total 12,3 millones de dólares entre 2012 y 2013, tiempo en el que simuló procesos de importación y también sobrefacturó.
Todas estos casos se han abierto tras investigar la trama de corrupción Cadivi-Cencoex, cuyo número de detenidos ascendía a 21 personas, previo al anuncio de las nuevas órdenes de aprehensión este miércoles.
(AVN)