El expresidente de Colombia y actual senador Álvaro Uribe Vélez argumentó que la gran cifra de venezolanos que emigran hacia países de la región es una de las razones por las que se necesita “que la comunidad internacional busque caminos legales para una intervención en Venezuela como lo ha propuesto el mandatario Iván Duque”.
El político en su afán injerencista se atrevió a comparar la salida de venezolanos con la grave crisis europea, que según sus palabras obedece a los refugiados que arriban por el Oriente debido conflicto sirio y que le han generado un problema a la canciller alemana Angela Merkel.
“A Chile han llegado aproximadamente 450 mil venezolanos la mayoría por tierra cruzando el territorio Colombia, el de Ecuador y el de Perú. Esa es la razón a quienes estiman que ya en nuestro país pueden haber un millón de venezolanos esto supera todas la capacidades del país”, expresó el parlamentario durante su intervención en el Senado.
Aseveró que por estos motivos el gobernante Duque lidera la constitución de un fondo internacional para atender la crisis migratoria e indicó que “ojalá esos 316 millones de dólares que el anterior gobierno -que dirigió Juan Manuel Santos- comprometió para una tarea de la Organización de Naciones Unidad en el narcotráfico se pudieran aplicar a este problema de la crisis de los venezolanos”.
Agregó que el jefe de Estado de la vecina nación fue más allá y optó por retirar a Colombia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como parte de un reclamo por “la permisividad de Unasur con la dictadura de Venezuela”.
Sostuvo que el mencionado dignatario también solicitó a otros países a que se retiren del organismo regional e indicó que “como senador lo acompañamos con nuestra firma para demandar a la dictadura de Maduro ante la Corte Internacional y como presidente de acuerdo a los cánones diplomáticos él anunció que seguirá en esa tarea”.
“¿Uno se pregunta si impera el principio de no intervención o hay las circunstancias fácticas éticas y legales para la intervención en los términos propuestos por el presidente Iván Duque’, preguntó Uribe.
Explicó que “el principio de no intervención, estado excepcional por instituciones jurídicas del derecho internacional como la Carta de las Américas, la Carta Democrática obliga no solamente a los países signatarios a respetar la democracias en su interior sino a exigir que otros países lo cumplan así como a los integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) que son firmantes de estos instrumentos”.
“Además los acuerdos de las Naciones Unidas lo dicen muy claramente y en estas circunstancias en la que esta la dictadura de Venezuela causa eficaz de su éxodo, esa dictadura pierde toda legitimidad y obliga a los Estados a tomar las medidas para superar esa calamitosa situación”, fueron las palabras del colombiano.
Clamó porque la intervención contra Venezuela en los términos que plantea el presidente Iván Duque avancen.
Enfatizó que “el principio de no intervención es una excusa inaceptable porque hoy prevalece la obligación de todos frente a todos de acuerdo con la Carta Democrática y la con las Naciones Unidas”.
(LaIguana.TV)
¿Por qué se necesita que intervengan en Venezuela? pic.twitter.com/XgchcgnMJk
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 5, 2018