El presidente de la Federación Nacional de Transporte Erik Zuleta, afirmó este jueves que el aumento de los pasajes urbanos es competencia de las alcaldías y no del Ministerio de Transporte.
“La Constitución nacional es clara, la competencia para fijar tarifas en el ámbito urbano es competencia exclusiva de los ciudadanos alcaldes. La tarifa continúa en Bs. 45, porque nosotros ya tenemos más de 20 ciudades en el país donde los alcaldes fijaron sus tarifas”, manifestó en el programa «Primera Página» transmitido por Globovision.
Informó que las tarifas ya se han aplicado en distintas ciudades, y que han sido establecidas por los alcaldes: “Maracaibo fijó 80 bolívares desde el 15 de agosto y en noviembre pasa a 100 bolívares, Barquisimeto está cobrando Bs. 70, Bs. 90 en noviembre y Bs. 100 en diciembre, Araure está cobrando Bs. 100, Ospino está cobrando Bs. 100, Acarigua Bs. 80, Porlamar autorizó Bs. 100, por poner algunos ejemplos”.
Señaló que al ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, le corresponde fijar las tarifas que prestan servicio entre dos o más municipios: “las tarifas urbanas, ciudadano ministro, a usted no le competen, las tarifas que le competen a usted, según lo que establece la Ley de Tránsito y Transporte en su artículo 143, son las que salen fuera del municipio”.
Aseguró que el sector de transporte se siente “burlado” por decisiones que se habían acordado con el ministerio y que no fueron aplicadas.
“Nos reunimos con el ministro el miércoles de la semana pasada, y nos mandó a decir: pronúnciense en cuanto a la tarifa y al día siguiente la gaceta está lista para publicarla (…) nos pronunciamos, hicimos una rueda de prensa, anunciamos las tarifas acordadas en el despacho del vicepresidente de la República, y resulta que ni Gaceta, ni salió nada”, señaló.
Para Zuleta, hay mucha desesperación en el sector porque “nos pasó un caucho de Bs. 8 mil dentro de la proveeduría a Bs. 155 mil, y fuera de la proveeduría pasa de los Bs. 300 mil. Con 45 Bs. en el área urbana, ¿cuánto tiene que hacer un trabajador del transporte para poder encauchar el carro?”, preguntó.
Informó que la reunión con el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz “fue muy cordial”, y que se reestructuraron las mesas de trabajo que se activarán a partir del viernes 23 de septiembre: “tarifas, seguridad ciudadana, insumos y repuestos, flota, financiamiento, formación y seguridad social”.
Según Zuleta, un precio justo supera los Bs. 300. Se quejó de que la mesa de trabajo que él llama “tarifas”, sea nombrada por el Ministerio como “precios justos”.
“Eso nunca va a tener precios justos, porque ahí nunca nos van a dar las tarifas que nos dan los estudios, el propio Viceministro admitió que los estudios dan que la tarifa cuesta más de Bs. 300 Bs, y Bs. 300 nunca lo van a dar, o sea que eso nunca va a tener precio justo”.
(LaIguana.TV)