jueves, 27 / 03 / 2025

LA UNIÓN EUROPEA ARRUGÓ Y LE BAJÓ DOS AL VER LO QUE LE PASARÁ ANTE MEDIDAS QUE TOMÓ RUSIA

Publicado el

Para el 29 de julio, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció un nuevo paquete de sanciones económicas contra Rusia, para intentar golpear los sectores financieros claves del país euroasiático. Pero la historia no termina allí.

La Unión Europea (UE), servil al imperio, también se prestó para esta mala jugada y dio a conocer sanciones similares contra el gobierno de Vladimir Putin. Se atacó a ocho personas, tres de ellas cercanas al Jefe de Estado Ruso. Ahora, se están viendo las consecuencias.

Estas absurdas sanciones se dieron bajo la excusa de un supuesto apoyo de Moscú a los separatistas del este de Ucrania, donde el Ejército de Kiev masacra la población civil. Rusia no se quedó de manos cruzadas y respondió ante tanta incoherencia de EE.UU. y la UE.

Rusia no se dejó

Por su parte, el Gobierno ruso decidió renunciar a las importaciones de alimentos de Occidente, lo que provocará en Finlandia una crisis económica, así lo aseguró el primer ministro del país nórdico, Alexander Stubb. Según sus cálculos preliminares, Occidente perderá al menos 18 mil millones de dólares.

«Esto tiene el potencial, subrayo, el potencial, para convertirse en nuestra crisis económica 2.0», dijo Stubb, citado por Reuters.

Pero hay más. Según los analistas de Raiffeisen Research, la UE perderá entre 13 y 16 millones de euros debido a la prohibición rusa de importar productos alimenticios europeos. Hasta ahora Rusia compraba el 30% de las exportaciones de frutas de los países de la UE y más del 20% de sus hortalizas.

Ellos también explicaron que EE.UU., el otro sancionador, perderá mucho menos: las importaciones rusas de productos agrícolas estadounidenses alcanzaban 100 mil millones de dólares al año.

De acuerdo con la empresa de consultoría IHS, Rusia es el mayor mercado de exportación de frutas y verduras de la UE y el segundo mayor mercado de exportación de la producción avícola estadounidense tras México, informa el diario británico The Financial Times.

La Unión Europea le bajó 2

Este miércoles, las autoridades europeas comenzaron a darse cuenta del grave error que cometieron y ofrecieron declaraciones menos agresivas.

“Queremos superar la lógica de las sanciones. Queremos sentarnos en la mesa de diálogo con Rusia para discutir juntos las futuras vías de desarrollo de Ucrania”, manifestó el portavoz de la Comisión Europea en Alemania, Richard Kühnel, durante una entrevista ofrecida a la cadena de televisión alemana Deutsche Welle.

Kühnel, un poco arrepentido, se excusó diciendo que los Estados europeos, al elegir las sanciones, hicieron todo lo posible para minimizar los daños en la economía rusa. Al mismo tiempo, subrayó que espera que los acontecimientos de los últimos días no sean el inicio de una espiral de sanciones y contrasanciones.

Qué irónico, ahora la EU no espera contrasanciones, pero vaya que estuvo de acuerdo con el plan sancionador del imperio norteamericano.

(LaIguana.TV/Agencias)

Artículos relacionados

Continue to the category