jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

Luis Vicente León dio sus estrategias para impacto de la crisis en 2019 “sea menos doloroso»

Publicado el

El presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que en 2019 la situación económica del país “se deteriorá mucho más”, e indicó que «hay estrategias individuales que deben tomarse para que el impacto personal y familiar sea menos doloroso».

 

“La agudización de las sanciones económicas y generales (más allá de las personales), no genera grandes expectativas de cambio político, como no lo han hecho en la mayoría de los casos en los que se han aplicado, pero sí permite predecir un deterioro exponencial de la crisis económica”, manifestó León en su cuenta de la red social Twitter. 

 

A continuación las estrategias expuestas por el economista:

 

-Ponte en “modo” crisis y comparte toda la información con tu familia para convertir la estrategia de resistencia en una balsa familiar común. Todos deben entender claramente los peligros de la crisis y la necesidad de trabajar juntos en surfearla.

 

-Intenta indexar tus ingresos a la variable dominante: inflación, cuando esta supera la devaluación (como en este momento) o divisas, cuando la devaluación comienza a cerrar la brecha y rescatar su equilibrio (lo que ocurrirá con alta probabilidad en 2019).

 

-No debes dejar excedentes estacionados en cuenta ni por un día. Con las proyecciones inflacionarias, esos bolívares perderán más de 10% de su valor diariamente. Debes hacer tesorería y adelantar compras, canjear por activos y divisas o invertir hasta llegar a cero todos los días.

 

-Con respecto al crédito debes ser bipolar: busca todo el crédito que puedas obtener para financiarte (comercial, bancarios, familiar, oficial), pero no des crédito a nadie. Cada día que te den de crédito ganas valor. Cada día que demoren en pagarte se pulveriza tu patrimonio.

 

-Debes desarrollar estrategias de protección patrimonial para evitar la pulverización del dinero. La clásica es convertir todo en dólares. Pero no es la única vía. Adelantar compras necesarias, adquirir activos de reserva de valor o indexar tus ingresos futuros son alternativas.

 

-Conviértete en cazador de ofertas. Están en los bienes que más te convienen en términos de precios: 1) los que están rezagados porque no se han ajustado aún 2) los que tienen una ventaja cambiaría 3) los que están subsidiados 4) en los que obtienes financiamiento.

 

-La mejor inversión es la educación. Puede que no veas la lógica de hacerlo para un retorno laboral esperado bajo en bolívares hoy. Pero el costo educativo en Venezuela es mucho más bajo que el internacional y la formación valdrá en el presente afuera y en el futuro adentro.

 

-No tiene sentido económico contratar pólizas de seguros en bolívares. El pago de la prima en bolívares de hoy para cubrir eventos del futuro en hiperinflacion es absurdo. Pero asegurarse sigue siendo fundamental. Contrátala en dólares o en unidades de reposición.

 

-Los inmuebles continuarán cayendo en dólares, afectados por la crisis y la ausencia de expectativas de cambio. Pero esto no es permanente. Cuando comprar un metro construido es más barato que construirlo, está cantado que se ajustará en el futuro. Vale la pena esperar para vender.

 

(LaIguana.TV)

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category