En alusión al Gobierno presidido por Nicolás Maduro, su homólogo de Colombia, Iván Duque, considera que es necesario trabajar en la consolidación del cerco contra la “dictocracia” en Venezuela. Así lo aseguró durante una entrevista concedida al diario peruano El Comercio.
“Son varios los jefes de Estado en la región que han manifestado su férrea oposición a la dictadura o a la dictocracia desde hace mucho ya porque tenía todas las pautas de una dictadura, pero alcanzadas con la apariencia de elecciones libres”, aseveró Duque.
El mandatario colombiano se refirió al diputado venezolano Juan Guaidó y la Asamblea Nacional en desacato como “los entes soberanos”, reconocidos por “más de 50 países”; al tiempo que celebró el cerco diplomático impuesto a Venezuela. “Hay que seguir perseverando en esa línea. Nunca habíamos visto un cerco de esa naturaleza y de tal impacto. De hecho, ese cerco ha hecho debilitar la dictadura de Maduro”, agregó.
“Urge seguir arreciendo el cerco, pero al mismo tiempo seguir fomentando dentro de Venezuela que se siga pronunciando la ruptura la interior de las Fuerzas Armadas hasta que termine la dictadura”, enfatizó el presidente colombiano.
Para Duque, su homólogo venezolano “no tiene un Estado, sino un conjunto de narcotraficantes al frente de un Estado”. En paralelo, al entender del mandatario colombiano, Maduro promueve y auspicia el terrorismo por la supuesta protección brindada a “cabecillas criminales del ELN y de las disidencias de las FARC, o los ahora llamados grupos armados organizados residuales (GAOR). Es una prueba más de que está violando el derecho internacional”.
“Entonces, la derrota de la dictadura y la salida de Maduro no es una opción. Es el camino que debe tomar América Latina”, sentenció Duque.
La entrevista al diario peruano El Comercio se realizó en el marco del encuentro de mandatarios a propósito de los 50 años de la Comunidad Andina de Naciones y una visita de Estado a Perú.
(LaIguana.TV)