El Ministerio de Defensa del Reino Unido reconoce haber enviado a “niños soldados” a luchar en las guerras de Afganistán e Irak.
Ante una solicitud de libertad de información, la Defensa británica admitió haber enviado entre los años 2007 y 2010 a cinco menores de 17 años para engrosar las filas militares durante los conflictos armados que se libraron en Irak y Afganistán, en concreto, tres fueron desplazados a Afganistán y los otros dos a Irak, según reveló el sábado el diario local The Daily Star.
En un intento por justificar su medida, la Cartera británica culpó a los menores, señalando que ellos se habían presentado como voluntarios para participar en las guerras en Irak y Afganistán, por ello no habían revelado sus verdaderas edades a las autoridades.
“El hecho de que las Fuerzas Armadas permitieron que esto sucediera es inexcusable. Un año antes de ser enviada a Irak y Afganistán, cada una de las unidades fue notificada sobre su despliegue. Esto no fue un error de último minuto”, dijo una fuente en el Ministerio de Defensa británico para después agregar que lo ocurrido se debió a un error “deliberado” o a la “incompetencia” de los comandantes británicos.
Al respecto, añadió que si los menores hubieran resultado muertos o heridos, la reputación del Ejército británico habría sido cuestionada.
Una investigación de la organización no gubernamental de derechos humanos Child Soldiers International (Niños Soldados Internacional) indicó que los soldados en cuestión tenían 16 años cuando se unieron al Ejército para empezar sus entrenamientos en Afganistán y tenían el doble de probabilidades de morir en comparación con los militares adultos.
Conforme a las leyes del Reino Unido, todas las tropas que se despliegan en zonas de combate deben haber cumplido los 18 años.
Londres envió militares a Irak y Afganistán, mientras la presencia militar extranjera en estos dos países ha recibido críticas de diversas agrupaciones políticas. El presidente del Parlamento afgano denunció el pasado diciembre que los actos terroristas se han intensificado, a pesar de 17 años de la presencia de las fuerzas extranjeras en el país asiático.
(HispanTV)