
El informe sobre Venezuela realizado por la organización no gubernamental Crisis Group (ICG), titulado Un rayo de luz en la ensombrecida Venezuela, reimpulsa la opción de la salida negociada a partir de la actuación de Noruega, y perfila un acuerdo de elecciones anticipadas para 2020.
Así lo reseñó el portal de datos periodísticos La Tabla, a través de su cuenta en la red social Twitter, en la cual detalló que el referido think tank “reitera que no es posible la ‘vía rápida’ para sacar a Maduro tras el fracaso del 30 de abril, pero alerta sobre estancamiento político que profundice el deterioro económico y conduzca a un conflicto armado interno”.
“ICG puede considerarse como el principal articulador intelectual del esquema de ‘intervención humanitaria’ usado desde 2014 contra el Gobierno Bolivariano de Venezuela. Su presidente ejecutivo es Robert Malley, quien fue asesor del expresidente Obama”, recalcó.
Según el portal periodístico, el plan de la intervención humanitaria se remonta a finales de 2014 y fue desarrollado por el Departamento de Estado bajo el mando de Hillary Clinton con personal que en los años 90 “administró” crisis humanitarias de la antigua Yugoslavia y de Rwanda, como Susan Rice y Samantha Power.
(LaIguana.TV)
El informe sobre Venezuela del International Crisis Group #ICG, publicado ayer #15JUL reimpulsa la opción de la salida negociada a partir de la actuación de #Noruega, y perfila un acuerdo de elecciones anticipadas para 2020 https://t.co/rBYUL0vUJl
— La Tabla (@latablablog) July 16, 2019
El think tank (vinculado con Open Society Foundation, de George Soros) reitera que no es posible la "vía rápida" para sacar a Maduro tras fracaso del #30ABR pero alerta sobre estancamiento político que profundice el deterioro económico y conduzca a un conflicto armado interno pic.twitter.com/FS8uoHWDy1
— La Tabla (@latablablog) July 16, 2019
ICG puede considerarse como el principal articulador intelectual del esquema de "intervención humanitaria" usado desde 2014 contra el gobierno bolivariano de #Venezuela. Su presidente ejecutivo es Robert Malley, quien fue asesor del expresidente Obama pic.twitter.com/6UUGBJohIS
— La Tabla (@latablablog) July 16, 2019
El plan de la #intervenciónhumanitaria se remonta a finales de 2014 y fue desarrollado por el Departamento de Estado bajo el mando de Hillary Clinton con personal que en los años 90 "administró" crisis humanitarias de la ex Yugoslavia y de Rwanda como Susan Rice y Samantha Power
— La Tabla (@latablablog) July 16, 2019