Un estudio reveló que los delitos de odio en los Estados Unidos se han incrementado en 226% en los distritos donde el mandatario Donald Trump realizó actos de campaña de 2016, mismos que sirvieron para exacerbar los radicalismo y ganar con el voto duro de la población racista y supremacista.
Al respecto, el filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela, comentó que de acuerdo a esa investigación realizada por «la Liga Antidifamación (ADL)», los delitos de odio se incrementaron un 226% en los condados que fueron anfitriones de un evento de campaña de Trump.
En ese sentido, Pérez Pirela comenta que Trump siempre ha utilizado el racismo, el odio y el radicalismo a su favor, sobre todo para mantener el voto duro de quienes lo eligieron.
Esta vez pareciera que Trump se está aprovechando de las masivas protestas que exigen justicia por el asesinato de George Floyd y que han llegado hasta la Casa Blanca exigiendo respuestas al mandatario.
Comenta Pérez Pirela que en vez de tratar de llamar a la calma, Trump lo que hace es radicalizar su discurso y promover el enfrentamiento al decir que no puede quedarse atrás y «ver cómo le pasa esto (las protestas) a una gran ciudad estadounidense (Washington)».
«Cualquier dificultad asumiremos el control, pero cuando comience el saqueo comenzarán los tiroteos», dijo Trump citado por Pérez Pirela, quien acotó que eso que Trump llama saqueo «es simplemente la rabia estadounidense a favor de los afrodescendientes, y no solamente frente a policías blancos supremacistas que le colocan la rodilla sobre el cuello durante ocho minutos y lo asesinan en tiempo real».
«Los saqueos no son saqueos, son protestas, de todas maneras Trump dice que si hay protestas habrá tiroteos», recalcó el filósofo.
En ese sentido, hizo un ejercicio reflexivo sobre si esas palabras de Trump fueran emitidas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
«Ustedes se imaginan que, por ejemplo, que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, diga que allá donde haya saqueo y protestas va a haber tiros, sería un escándalo mundial. Pero a Donald Trump pareciera que se lo aceptan», subrayó.
Pérez Pirela recordó que en 2016 Trump atacó directamente a los mexicanos, latinos y negros.
«En 2016, dos meses antes de las elecciones presidenciales, Trump decía textualmente: ‘Pido el voto de cada negro que hay en este país, ¿Qué puede perder? Viven en la pobreza, sus colegios son malos, no tienen trabajo, el 58% de su juventud está desempleada, ¿Qué demonios pueden perder?».
También recordó que en aquella campaña presidencial Trump descalificó a los mexicanos y latinos de ser violadores, asesinos y criminales, y que lo único que llevaban a Estados Unidos eran drogas y delitos.
Comentó que por ejemplo, en California, durante la gestión de Trump, los incidentes antihispanos han reflejado un aumento sostenido durante los últimos tres años.
«Si ganas elecciones auspiciando el racismo, durante tu gobierno van a haber actos de racismo», acotó Pérez Pirela.
En su análisis recordó una frase del Libertador, Simón Bolívar, quien decía que toda acción que fuera en contra de la sociedad, estaba fundamentada en la impunidad.
«Y eso es lo que sucede en Estados Unidos, el problema fundamental tiene que ver precisamente con el sistema de justicia», añadió.
(LaIguana.TV)