La expsicóloga de la selección femenina de fútbol, Alejandra Blasco, denunció al exseleccionador panameño Kenneth Zseremeta, de discriminación laboral por su orientación sexual.
A propósito de conmemorarse el pasado 28 de junio el Día del Orgullo Lgbti+, Blasco publicó un extenso hilo en su cuenta de Twitter para explicar paso a paso la experiencia de acoso y hostigamiento vivida durante sus cuatro años dentro de la Vinotinto femenina.
“Mientras yo pensaba que avanzaba empecé a encontrarme con gente ignorante que activamente intentaba detener mi trabajo como psicóloga dentro de la Federación. Esa persona se llama Kenneth Zseremeta. Además de despreciar el rol de un psicólogo en el alto rendimiento se dedicaba a inventar historias y decirle a los ejecutivos y Cuerpo Técnico que yo trataba de “convertir” a las jugadoras”, cuenta en la red social.
Asimismo, afirmó que era tal la homofobia de Zseremeta que comenzó a divulgar que ella era una “enferma y que tenía conductas sexuales inapropiadas con las jugadoras. Nunca pasó a más porque jamás tuvo pruebas, toda acusación siempre fue falsa”.
Blasco formó parte de la Federación Venezolana de Fútbol entre los años 2014 y 2018, luego ella misma puso fin a su relación laboral y se marchó a España, donde reside actualmente.
Su acompañamiento psicológico dentro de la Selección incluyó la preparación para la Copa América 2014, el Sudamericano Sub 17 en 2016, el mundial de Papúa Nueva Guinea en 2016, la Copa Mundial Sub 17 de Jordania en 2016 y el Sudamericano Sub 20 del 2018.
Blasco también contó que antes de comenzar su “travesía” por la Vinotinto un amigo le “aconsejó” que ocultara a su novia y no hablara de su orientación sexual. “Yo jamás iba a negar a Sonia frente a nadie, si me querían ahí, me tenían que aceptar libre como soy”, señaló.
Sobre el aprendizaje de esta experiencia comenta: “El acoso laboral hacia mi persona por querer hacer mi trabajo como psic y ser de la comunidad Lgbti+ fue algo que me marcó. Hoy intento ver el suceso como una experiencia. Sé que mis correcciones y observaciones directas hacia la manera en que manejaba el grupo eran vistas como amenaza”.
(LaIguana.TV)
Normalizar y quedarnos callados es parte del problema. Hoy quiero contarles una experiencia de discriminación laboral que sufrí por mi orientación sexual 🏳️🌈
— Alejandra Blasco (@ablascoron) June 28, 2020