jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Así celebraron venezolanos en las redes sociales el 453 aniversario de Caracas

Publicado el

Hoy 25 de julio, Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela está de cumpleaños y sus 453 años inspiraron a los usuarios de las redes sociales a recordarla con canciones emblemáticas y nostalgia por la distancia que les separa, a dedicarle versos y a mencionar sus innegables contradicciones. 
 
Ciudad compleja, Sultana del Ávila y hasta «sucursal del cielo» son algunos de los epítetos habituales con los que propios y extraños se refieren a ella. Quien es su hijo, no puede dejar de evocarla desde su grandeza, muchas veces revestida de lo sencillo cotidiano compartido.
 
Así, por ejemplo, @GiulianaSofia10, escribió: «Querida Caracas: hoy, a tus 453 años, sigues siendo nuestra sucursal del cielo. Llena de grandiosos lugares, llena de gente buena, llena de vivencias inolvidables. ¡Sencillamente lo tienes todo!».
 
En el mismo registro está @b_anez, que manifestó querer a la ciudad por haberla cobijado durante su niñez y haber sido «centro de recreación, trabajo, amor, nostalgia» en su madurez. 
 
La salutación cumpleañera de @FedericoBlackB apeló a los conocidos versos del maestro Luis María «Billo» Frómeta, eterno y confeso enamorado de la ciudad: «Para cantarte a ti puse al arpa todas las cuerdas de oro/ Para cantarte a ti mi garganta recogió un ruiseñor/ Para cantarte a ti mi Caracas, le he pedido al poeta/ Que le ponga a mis versos, toda su inspiración». Concluyó su trino expresando el deseo de reencontrarse con ella pronto. 
 
Para @medinalay, Caracas también se dice con música. En su tuit de felicitación, acaso porque los tiempos que corren son complicados, compartió la primera estrofa de una parranda popular: «Caracas, Caracas yo te canto noche y día, para que en mejores tiempos te perfume la alegría».
 
El usuario @RandyAzuaje enfatizó en las contradicciones de la urbe, refiriéndose a la cumpleañera como «hermosa a ratos» y «fea a veces». Asimismo, destacó que puede parecer «acogedora desde lejos», «pero si te acercas mucho, te patea». 
 
De forma similar, @GrizzlyVzla estima que la capital venezolana es al mismo tiempo su «cuna» y su «hogar», «llena de bellezas y peligro, contradicciones y misterios». Empero, pese a sus imperfecciones, no duda en abrazarla como suya.
 
Por su parte, @superleo99 admite desde la nostalgia que Caracas es el lugar donde creció, vive y vivirá «por siempre», aunque esté «momentáneamente ausente». Quizá ese mismo extrañamiento de aquello que siente suyo, le inspiró unos versos: «La que mis pasos crearon al caminar y donde nada permanece. Guardas en calles, parques y tantos otros lugares, mis mejores recuerdos. Gracias por ser mi cómplice». 
 
La poeta @GeorgiaRamirezA dice a la Caracas de 453 julios en versos melancólicos: «No siempre es el temblor, los huecos en la espalda, la huida. A veces, a Caracas, le crece con el olor a mango y las metras de la infancia, las ganas de quedarse».
 
(LaIguana.TV)
 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category