lunes, 5 / 05 / 2025
– Publicidad –

Observadores versus acompañantes internacionales: ¿Quiénes vendrán el próximo 6 de diciembre?

Publicado el

Los comicios del próximo 6 de diciembre pondrá nuevamente a prueba el sistema electoral venezolano. Conocido el cronograma, uno de los elementos que siempre forma parte del debate es el Programa de Acompañamiento Internacional.

En este contexto, vale recordar que en el año 2010, el CNE aprobó un reglamento que sustituyó la figura del Observador por el de Acompañante Internacional; pero, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro?

La nueva normativa garantiza, al igual que la anterior, el tránsito de los veedores internacionales en el país, observar los procesos técnicos antes, durante y posterior a la consulta, reuniones con los actores políticos, entre otros. Sin embargo, deja claro dos elementos fundamentales: no podrán ejercer competencias que solo le corresponden al CNE (artículo 15) y sus informes o conclusiones no tendrán efectos jurídicos (artículo 19).

Para el exrector del CNE, Humberto Castillo, el Programa de Acompañamiento Internacional se basa en la complementariedad e intercambio de experiencia, nunca en la intromisión. Asegura que con el cambio en la reglamentación, Venezuela garantiza procesos electorales soberanos, sin tutelaje, superando viejos esquemas anclados en el colonialismo.

Actualmente, el Gobierno Nacional espera la respuesta positiva de la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea, a la invitación que le extendiera el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

Para el dirigente político y escritor, Enrique Ochoa Antich, la presencia de organismos internacionales es fundamental “a mí me parece que aparte de la Unión Europea, sería muy interesante que estuviera la Internacional Socialista, de la cual es miembro Felipe González, pero también Zapatero”.

Ochoa Antich manifiesta que “lo importante es que estén en el proceso electoral, unos testigos de buena fe internacional, que puedan garantizar que una vez que los resultados se produzcan, ellos validen, legitimen ese resultado”.

Tanto el dirigente opositor como el exrector del CNE coinciden en que la OEA perdió su cualidad como veedor internacional, al tomar partido en procesos electorales realizados en la región, y por la posición asumida contra Venezuela.

(LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category