Aunque aún no ha dicho nada como nuevo «presidente» de Perú, un cargo que nadie en su país decidió que lo tuviera sino que fue nombrado a dedo por el congreso, la noche de este lunes Francisco Sagasti se convirtió en el tercer «presidente interino» de ese país en menos de dos años, y el segundo en menos de una semana.
Algunos medios de derecha se han precipitado a decir que Sagasti apoya a la farsa de Juan Guaidó, que prácticamente ya sin fuerza y reconocimiento de quiénes lo apoyaban, insiste con el espaldarazo del régimen de los Estados Unidos en hacer creer a la comunidad internacional que es «presidente interino» o «encargado» en una especie de Venezuela paralela que no existe.
Estos medios que acompañan la campaña mediática que apoya a Guaidó y los intereses de Washington asegura que Sagasti apoya a Guaidó, con base en declaraciones que el ahora presidente de Perú dijo hace casi dos años, el 23 de enero de 2019, cuando Guaidó se autoproclamó en una plaza pública como supuesto mandatario.
Hasta el momento, Sagasti -quien integra el partido Morado de Perú- no ha mencionado a Guaidó, pero aquel 23 de enero de 2019 dijo que la autoproclamación era «el inicio de la recuperación democrática de Venezuela» y que estaba «convencido de que los venezolanos sí pueden decidir su destino de manera libre, pacífica y soberana. ¡Venezuela libre!”.
Sagasti, de 76 años, fue elegido por el Congreso peruano para presidir su mesa directiva y, en consecuencia, asumirá el proceso de sucesión presidencial establecido en la Constitución, que establece que el titular de ese poder del Estado asume la presidencia cuando no hay un mandatario.
Sagasti, de tendencia centro-liberal, según la agencia de noticias EFE, asumirá el vacío dejado tras la dimisión de Manuel Merino en medio de una grave crisis política y social que llevó a masivas protestas ciudadanas en su país, que inició con la destitución hace una semana de Martín Vizcarra, por supuestos vínculos de corrupción, y también nombrado por el congreso en 2018 en sustitución de Pedro Pablo Kuscinsky, electo en 2016 y quien dimitió a su cargo antes de ser inhabilitado por el congreso, también por delitos vinculados a sobornos y corrupción.
La votación en favor de la lista dirigida por Sagasti -presidencia y las tres vicepresidencias de la Mesa- fue de 97 votos a favor y 26 en contra.
(LaIguana.TV)