El próximo domingo 6 de diciembre se realizarán en Venezuela las elecciones parlamentarias que forman parte del mandato constitucional y que servirán para renovar a los integrantes del Poder Legislativo, que durante la presente gestión -de mayoría opositora- se ha dedicado a sabotear al país, promover la aplicación del bloqueo total contra la población y la imposición de medidas coercitivas que se han traducido en la pérdida de la calidad de vida de los ciudadanos, así como el deterioro de su poder adquisitivo, los servicios públicos y el boicot contra la industria petrolera y gasífera.
De acuerdo a datos suministrados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para estos comicios participarán un total de 107 partidos políticos, de los cuales 30 son organizaciones nacionales, 53 regionales, así como también 6 organizaciones indígenas nacionales y 18 organizaciones indígenas regionales.
El Poder Electoral informó también que en el proceso se encuentran postulados más de 14.000 candidatos pertenecientes a las organizaciones con distintos fines y tendencia políticas.
Estos comicios también sirvieron para que varios partidos políticos unificaran sus fuerzas con el propósito de buscar obtener la mayoría del parlamento.
Algunas de estas alianzas son: El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, que está integrada por partidos simpatizantes al Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, como el Partido Socialista Unido de Venezuela , Unidad Popular Venezolana , una facción de Patria Para Todos, otra facción del Movimiento Tupamaro de Venezuela, el Movimiento Electoral del Pueblo, entre otras organizaciones políticas.
También se encuentra la Alternativa Popular Revolucionaria, que es una coalición de izquierda crítica con la Administración de Nicolás Maduro y que es integrada principalmente por el Partido Comunista de Venezuela, único partido con tarjeta habilitada para votar, junto con la otra facción de Patria Para Todos vinculada a su líder Rafael Uzcátegui, la facción del Movimiento Tupamaro de Venezuela vinculado a José Pinto, el partido Lucha de Clases Corriente Marxista Internacional, Izquierda Unida, Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, entre otras organizaciones.
Por el lado de la oposición están dos alianzas. La denominada Alianza Democrática que es conformada por los partidos Avanzada Progresista, Esperanza por El Cambio, Cambiemos, además de las facciones no sediciosas de Acción Democrática y del partido Copei.
La otra alianza es Venezuela Unida, una coalición opositora integrada por Primero Venezuela (escisión de Primero Justicia), la facción no sediciosa de Voluntad Popular y el partido Venezuela Unida (antiguo Movimiento de Integración Nacional).
Otra alianza opositora es Soluciones para Venezuela, un partido que se unió con REDES que no está habilitado a participar.
Otros partidos opositores que participan son Movimiento al Socialismo (MAS), Prociudadanos, Unión y Progreso: escisión de Copei, encabezada por Mercedes Malavé, Unidad Política Popular, Movimiento Ecológico de Venezuela y Nueva Visión para mi País.
(LaIguana.TV)