Juan Antonio Planchart Márquez, quien recibió condena de casa por cárcel, es un abogado petrolero de 44 años de edad que apareció involucrado en un plan orquestado por Juan Guaidó para robar y apropiarse activos del Estado venezolano pertenecientes a Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de la farsa del régimen «interino».
Planchart Márquez es, además, tío de Guaidó y de acuerdo a una investigación realizada por la plataforma de periodismo de datos La Tabla, fue el encargado de hacer gestiones como para tratar de conseguir 1.000 millones de dólares a través del fallido Estado paralelo que durante 2019 fue avalado por el «reconocimiento» de algunos gobiernos cómplices a Estados Unidos, entre ellos República Dominicana, para darle «legitimidad» internacional al autoproclamado Guaidó como supuesto presidente interino.
Explica La Tabla que Planchart le habría garantizado a Guaidó que recibiría el millardo de dólares si gestionaba, a través de su falso gobierno, la venta de la refinería Refidomsa, de la que PDVSA tiene 49% de las acciones y se encuentra instalada en Dominicana.
El método para lograr robar el millardo de dólares sería a través de una «compra forzosa» que inventaría el lobby de Guaidó para entregar las acciones de PDVSA a un cuñado de Planchart identificado como Luis Augusto Sanz Picón, quien es vicepresidente de la Empresa Generadora de Electricidad Haina, la principal operadora del sector termoeléctrico en Dominicana y uno de los principales clientes de Refidomsa, es decir, que al adueñarse de la parte accionaria de Venezuela, concretarían el negocio redondo y por ello el «regalo» del «millardo papaya» a Guaidó.
«El millardo papaya que le prometió Planchart a Juan Guaidó está relacionado con la compra forzosa del 49% de las acciones que posee PDVSA (a través de Petrocaribe) en la refinería Refidomsa, tal como lo ha planteado abiertamente desde enero (de 2019) el gobierno dominicano», explica La Tabla.
Añade el medio que «de acuerdo con pruebas obtenidas de los teléfonos de Roberto Marrero», asistente de Guaidó en 2019, «Planchart había ofrecido información confidencial que le permitiría tener acceso a fondos de dos fuentes que sumaban 1.000 millones de dólares relacionados con operaciones de la refinería Refidomsa«.
Refidomsa se encargaba de procesar entonces, 2019, «crudo venezolano suministrado a través del programa de Petrocaribe, con facilidades de acceso y pago que ha beneficiado por más de una década a las naciones del Caribe. La refinería es propiedad del gobierno dominicano con 51% de las acciones, y de PDVSA con 49%», agrega La Tabla.
Robo incluía al gobierno dominicano
El despacho de La Tabla menciona que el 11 de enero de 2019, el presidente de Refidomsa, Felix Jiménez, le dijo a la prensa que el gobierno dominicano estaba negociando la compra «en forma amistosa» del 49% desde diciembre de 2018, pero advirtió que, si PDVSA no aceptaba hacer la venta, el presidente de entonces, Danilo Medina, se vería obligado a recurrir a la vía judicial para declarar la utilidad pública de la refinería y proceder con su adquisición forzosa.
«El argumento de República Dominicana para tal actuación es que el bloqueo y las sanciones impuestas a Venezuela harían inviable la operación de la refinería, que sería afectada por las medidas adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea», añade la plataforma.
En la misma declaración, dice, Jiménez indicó que el gobierno dominicano tenía el dinero para hacer la compra, según le había informado el ministro de Hacienda de entonces, Donald Guerrero, y estimó que las «negociaciones» podrían tardar uno o dos meses; algo que hasta el momento no se concreta.
El plan contempla entonces la «compra forzosa» de Domincana de las acciones de PDVSA, lo que en términos reales sería una confiscación -explica La Tabla- pues el supuesto pago que se haga no se entregará al gobierno constitucional de Venezuela encabezado por el presidente, Nicolás Maduro, sino al usurpador Guaidó.
«La otra parte del millardo papaya provendría de un remanente de deuda petrolera, estimada en 240 millones de dólares para febrero de 2018, la cual ‘no pudo’ pagar Dominicana alegando el bloqueo financiero a Venezuela en la banca estadounidense. Ese mismo alegato se usaría si PDVSA accediera a la venta de Refidomsa«, agrega el portal.
«Pero como si no fuera suficiente, el presidente de Refidomsa agregó que el plan es que una vez que el Estado dominicano tenga plena propiedad de la refinería se le dé participación al «sector privado nacional» en la empresa. Es decir, la idea es robársela a PDVSA para privatizarla», añade.
Rol del tío de Guaidó en el plan de robo
La Tabla indica que el plan de robo del millardo de dólares «se trata de un negocio de familia», pues Juan Antonio Planchart tiene una hermana llamada Beatriz Coromoto quien a su vez tiene un esposo cuyo nombre es Luis Sanz. Todos son venezolanos pero con extraordinarios intereses en el mercado de energía de República Dominicana.
El hecho es que Luis Augusto Sanz Picón, nombre completo del cuñado de Juan Planchart y tío de Guaidó, forma parte de una organización empresarial familiar con sus hermanos Antonio, Carlos y Daniela Sanz Picón, que también incluye a sus padres Carmen Luisa Picón y Luis Agustín Sanz.
«Es evidente que Juan Planchart tuvo acceso a información privilegiada a través de su cuñado Luis Augusto, quien a su vez la obtuvo de la estructura de EGE Haina, que sin duda, como importantes consumidores de combustibles para la termogeneración tiene interés en Refidomsa. Obviamente, además de la conspiración para causar daños a los activos de Venezuela, el comportamiento de la familia Sanz y Planchart refleja un absoluto desprecio de valores de ética empresarial como la confidencialidad, entre otros», dice La Tabla.
Juan Antonio Planchart Márquez, según comprobó La Tabla, efectivamente es familiar de Juan Guaidó aunque no es su primo sino su tío-segundo y primo de la madre de Guaidó. La madre de Planchart es Beatriz Márquez Moreno (fallecida en 2014) hermana de Juan Bautista Márquez Moreno (fallecido en 2015) padre de Norka Márquez y abuelo de Guaidó.
Negocio de familia
Una revisión más detallada de los datos obtenidos por La Tabla, dice el medio, ha permitido ubicar nuevas relaciones entre la familia Sanz Picón y otras actividades e inversiones en el sector eléctrico de República Dominicana y de otros países de América Latina.
La abogada Daniela Sanz, la única mujer de los hermanos Sanz Picón, está casada con Jesús Ignacio Bolinaga Serfaty, quien actualmente (y al menos desde 2013) es el gerente general del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), que se dedica a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el polo turístico Punta Cana Macao-Bavaro y Bayahibe. La compañía suministra la electricidad al 65% de la oferta hotelera de República Dominicana y tiene un contrato de concesión que expira en 2032.
Bolinaga Serfaty fue gerente comercial de la Electricidad de Caracas y es hermano de Miguel Bolinaga, principal figura gerencial de la compañía de energía de la capital venezolana cuando era operada por la corporación estadounidense AES, hasta su nacionalización por decisión del comandante Hugo Chávez en 2008. Actualmente Miguel Bolinaga es el gerente de AES en Panamá y controla las operaciones en Centroamérica y en la costa atlántica de Colombia.
Jesús Ignacio Bolinaga, por su parte, es gerente general de CEPM en Dominicana.
La compañía para la que trabaja Jesús Bolinaga en Domincana es propiedad del magnate de origen argentino Rolando González Bunster, cuya principal compañía es Inter Energy Holdings domiciliada en las Islas Caimán y con inversiones en Jamaica, Panamá y Chile, además del territorio dominicano. En ese país es también director (y principal accionista) de la EGE Haina, la misma firma en la cual es vicepresidente el cuñado de Juan Planchart, Luis Augusto Sanz Picón.
González Bunster es director de la Fundación Clinton, es amigo personal de la familia otrora presidencial estadounidense y se le considera como uno de los principales financistas de la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016.
La familia Sanz Picón, además de sus intereses en el sector eléctrico dominicano, a través de EGE Haina, tiene inversiones en el negocio azucarero y en una cadena de supermercados.
Un dato curioso es que Jesús Ignacio Bolinaga Serfaty fue oficial del Ejército venezolano y llegó a ser capitán. Forma parte de la Promoción Francisco de Paula Alcántara de 1986.
(LaIguana.TV)
Juan Planchart, primo de Guaidó, involucrado en plan para apoderarse del "millardo papaya" es cuñado del vicepresidente de termoeléctrica #EGEHaina con interés en refinería #Refidomsa de PDVSA en RD.
Hoy le dieron casa por cárcel.
Mire aquí la historia https://t.co/hM4y061a2m pic.twitter.com/D534XCxvN0— La Tabla (@latablablog) December 8, 2020