Desde mujeres solteras hasta personas con discapacidad pueden ser vetados en las entradas migratorias tanto de República Dominicana como Trinidad y Tobago, países que mantienen leyes de migración anacrónicas y con un alto grado de xenofobia.
Así lo explicó el portal de periodismo de datos La Tabla a través de un hilo en su cuenta en la red social Twitter donde indican que en estas leyes se esbozan términos como “la prohibición de personas deficientes mentales, discapacitados físicos, vagabundos, alcohólicos y drogadictos”. Sin embargo, reseña el medio, el país insular vive del turismo y es conocido por sus controversiales fiestas donde las drogas y el alcohol abunda.
Existen apartados donde el Estado se reserva la potestad de negar la entrada a “prostitutas y homosexuales sospechosos de venir para estos propósitos inmorales”, cuestión absurda que irrumpe con los derechos humanos, violando todo acuerdo internacional.
La Tabla indica que «Aún para quienes llegan de forma ‘legal’ la posibilidad de ingreso y estadía recae sobre el funcionario de aduana», haciendo referencia al anacronismo de las leyes. Asimismo, agregan que en el artículo 8 (a, c, g, i, j) de la Ley de Inmigración de Trinidad y Tobago prohíbe el ingreso de «personas idiotas, imbéciles, débiles mentales y personas que sufren demencia».
La de República Dominicana llega incluso a prohibir la entrada de “analfabetas y mujeres solas que no puedan probar su honesta reputación”, leyes con alta influencia conservadora y eclesiásticas que deben ser evaluadas y actualizadas ya que se encuentran vigentes desde 1974 la de Trinidad y Tobago y la de República Dominicana desde 2004, cuestión que denota un fuerte esquema colonial en la actualidad que debería ser debatido.
(LaIguana.TV)
#Migración Selección de inmigrantes «sanos y aptos» en el Caribe pretenden «proteger» biológica y moralmente países receptores. La legislación busca evitar que los recién llegados se conviertan en una «carga». República Dominicana y Trinidad y Tobago mantienen leyes coloniales. pic.twitter.com/e0cp3kih4p
— La Tabla (@latablablog) December 16, 2020
El trato inhumano contra migrantes pobres de Venezuela -principalmente en Trinidad y Tobago- responde no solo a la aporofobia y xenofobia sino a leyes anacrónicas. Aún para quienes llegan de forma «legal» la posibilidad de ingreso y estadía recae sobre el funcionario de aduana.
— La Tabla (@latablablog) December 16, 2020
El artículo 8 (a, c, g, i, j) de la Ley de Inmigración en TyT prohibe el ingreso de «deficientes mentales, discapacitados físicos, vagabundos, alcohólicos y drogadictos» por la posibilidad de no poder ganarse el sustento y «convertirse en un cargo sobre los fondos públicos». pic.twitter.com/0yJ80zXc6k
— La Tabla (@latablablog) December 16, 2020
El mismo artículo (apartado e) niega la entrada a «prostitutas y homosexuales sospechosos de venir para estos propósitos inmorales». A pesar de la Ley, mafias de trata de personas y la posible complicidad de autoridades locales hacen de la isla un destino para el turismo sexual. pic.twitter.com/GdOAB32J7J
— La Tabla (@latablablog) December 16, 2020
En República Dominicana, también la ley de inmigración actual da un tratamiento político y legal diferenciado que parece detenido en el siglo XIX. El artículo 1 reza que el territorio está abierto a la entrada de extranjeros «de buena conducta y de buena salud». pic.twitter.com/ubZFuRwqXW
— La Tabla (@latablablog) December 16, 2020
Y el 10 prohibe la entrada y permanencia de «anarquistas o quienes promuevan doctrinas para el subvertimiento de la Ley y el orden, convictos de delitos que aparejen infamia o deshonra, mayores de 14 años analfabetas y mujeres solas que no puedan probar su honesta reputación». pic.twitter.com/JASWSikWf7
— La Tabla (@latablablog) December 16, 2020
Y el 10 prohibe la entrada y permanencia de «anarquistas o quienes promuevan doctrinas para el subvertimiento de la Ley y el orden, convictos de delitos que aparejen infamia o deshonra, mayores de 14 años analfabetas y mujeres solas que no puedan probar su honesta reputación». pic.twitter.com/JASWSikWf7
— La Tabla (@latablablog) December 16, 2020