Luego de un año de haber llegado la pandemia a EEUU es que el Gobierno de esa nación, ahora encabezado por Joe Biden, es que decide decretar el uso obligatorio de la mascarilla entre sus ciudadanos, lo que revela cómo los gobiernos eligen la economía sobre los criterios científicos para preservar la vida de la gente, hecho analizado por el filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde Donde Sea.
“Un año después en cuando EEUU toma la decisión de usar la mascarilla, cuando ya no son miles, sino decenas de miles los fallecidos en ese país”, dijo el comunicador y, además, criticó las flexibilizaciones que se están tomando en varios países en un momento cuando ya se habla de una tercera y cuarta ola, sin contar con las cepas que están apareciendo del virus.
Pérez Pirela citó el caso de Francia, donde a maestros, profesores, niños y niñas, por ejemplo, los están obligando a asistir a clases en un escenario bastante comprometido desde el punto de vista sanitario: “No está controlado el coronavirus a nivel internacional, en este momento estamos peor que en marzo, a nivel planetario, incluso peor que en junio o en noviembre”.
El también director de LaIguana.TV recalcó que es una enfermedad que aún no se conoce del todo y que se puede ver cómo hay asmáticos que terminan en cuidados intensivos, pero lo mismo ha ocurrido con personas muy saludables que han muerto; por lo mismo criticó que políticos y personalidades en distintos países minimicen el peligro de no acatar las medidas: “Aún yo veo políticos que les dio coronavirus y casi se mueren y siguen llamdo a flexibilizaciones a reuniones, a eventos políticos, ¿qué es eso?”.
(LaIguana.TV)