
El diputado del Psuv señala que con la reducción en la divisa “se pone de manifiesto que con las transacciones que se estaban dando en el mercado paralelo se estaba generando efectos extremadamente negativos y, fundamentalmente, en la formación de los precios de los bienes que importan y que venían siendo importados con esas valoraciones y que eran extendidas hacia el resto de los bienes y servicios que se transaron con las divisas de Cadivi”.
Sanguino sostiene que aspiran a abatir el paralelo con estas acciones y otras medidas que a mediano plazo tendrán un efecto favorable en la producción a nivel nacional de bienes y servicios y los que se requieren para la macroeconomía.
Según el economista, José Ramón Acosta, el paralelo también se ha visto afectado por los ciudadanos que al ver el bajón de este dólar desean resguardar sus recursos. “Quienes adquirieron dólares en el mercado negro en el precio 80 o 70 bolívares están vendiendo lo que tienen para no perder sus inversión”.
El director de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso, explica que alto costo en este mercado era producto de la expectativa de no haber un mercado flexible, por lo que asegura que “en la medida en que el Sicad II logre mantenerse en el tiempo de manera flexible, sostenida y dinámica, traerá una mayor estabilidad en el sistema cambiario y de darse estas condiciones podría hacer desaparecer el paralelo”.
Sobre la oferta que habrá en este mercado, el economista agrega que el motor inicial en este mercado viene de la mano de Pdvsa, “bien sea por colocación de papeles o por dólares de la factura petrolera”, en segundo lugar estará el Banco de Central de Venezuela, en tercer lugar menciona a la banca pública y en cuarto lugar añade a las empresas del Estado que “tengan papeles y sean autorizadas también podrán acudir a este mercado”.
En este sentido, Grasso Vecchio, enfatiza que para las personas jurídicas este mercado también será “interesante”, pues el sector requiere bolívares para hacer pagos y hacer transacciones locales. “Debería venir una oferta por el lado de los exportadores, empresas, y es extensivo a persona naturales que tiene remesas familiares”.
El diputado del Psuv, José Ávila, miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, reitera que con el Sicad II se incrementará la oferta de las divisas por lo que se refleja inmediatamente la disminución del dólar paralelo.
En relación a la oferta, Ávila, explica que no solo Pdvsa y el Banco Central de Venezuela inyectarán divisas al mecanismo.
“Todos los sectores podrán ofertar sus divisas por el cambio que hizo en la Ley de Ilícitos Cambiarios, eso permitirá que muchos tenedores de bonos, depositarios de divisas en efectivo, puedan ofertarlas en ese sistema, eso incide favorablemente en el mercado de divisas, bajando el precio del paralelo que es ilegal y no responde a ninguna racionalidad económica”.