
El Senado colombiano rechazó este jueves sacar del cargo a Diego Molano como ministro de Defensa, luego de que el lunes pasado el alto funcionario asistiera a un debate de moción de censura en su contra por «el tratamiento de guerra que le ha dado a la movilización social», señalamiento que recoge, además, la violencia policial que organizaciones y civiles han denunciado desde que inició el Paro Nacional, el 28 de abril pasado.
En votación nominal, por 31 votos a favor y 79 en contra, la Cámara Alta del Congreso colombiano no dio curso a lo estipulado en el artículo 135, numeral 9 de la Constitución de Colombia, en lo relacionado con separar de su cargo a los ministros que falten a su labor.
#PlenariaSenado_Mixta | El Senado de la República niega con la mayoría requerida por la Ley 5ta, la proposición para presentar moción de censura al @mindefensa, Diego Andrés Molano.
Votación:
✅ 31 votos
❌ 69 votosSe levanta la sesión y se convoca para el martes 01/06/2021 pic.twitter.com/f01M6Zk6ZV
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) May 27, 2021
Algunos de los senadores de la oposición que votaron «sí» lo hicieron con breves declaraciones en contra de la represión desatada por la fuerza pública, de la cual es responsable Diego Molano, en su condición de ministro de Defensa.
Escuchando con atención sesión del @SenadoGovCo, donde aclararemos dudas del actuar de la Fuerza Pública en el marco del paro nacional. Reitero que acompañamos las manifestaciones pacíficas y actuamos para garantizar los derechos y seguridad de aquellos que marchan y los que no. pic.twitter.com/e6cmcm8zXk
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 24, 2021
«Por quienes perdieron uno de sus ojos», «responsable de delitos de lesa humanidad», «responsable de la represión», «por las víctimas que han caído en las movilizaciones sociales», fueron algunas de las expresiones que se escucharon ya sea desde la sede del plenario o de quienes se enlazaron a través de Internet.
En acto de complicidad con la impunidad de crímenes de lesa humanidad, el Senado negó moción de censura contra ministro Molano. Mi constancia: “El gobierno de Iván Duque y sus ministros pasarán a la historia como frustrados sepultureros de la paz y la débil democracia colombiana” pic.twitter.com/vG05I2hLCP
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 27, 2021
El excandidato presidencial y cara visible de la oposición, Gustavo Petro, dijo que quienes votaron «no» se convierten en «cómplices» de la represión que ha sufrido el pueblo colombiano en los últimos días.
Los que votaron «no» alegaron que «está bajo ataque el Estado de Derecho» colombiano, y celebraron la actuación de Molano frente a lo que denominaron «acciones terroristas», sin aportar ninguna prueba, o «por no dar gusto a incendiarios y radicales», como dijeron otros.
Que tengamos 139 heridos anoche en el sur de Bogotá indica la más profunda crisis humanitaria de la historia desde el 9 de abril de 1948
La alcaldesa como jefe de policía, debería dar la.orden pública de suspender la actividad del Esmad y convocar la manifestación pública. https://t.co/oJSCBBFUHJ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 27, 2021
El lunes pasado, Molano rechazó y negó los cuestionamientos que los senadores opositores, en defensa del respeto por los derechos humanos, le endilgaron.
Voté SI a la moción de censura a Diego Molano por los 46 jóvenes con lesiones oculares causadas por la fuerza pública y los 63 asesinados.
Comparto la lista de las votaciones. ¡69 votos por mantener en su cargo al responsable de este holocausto! pic.twitter.com/Mnj125wfBc— Victoria Sandino (@SandinoVictoria) May 27, 2021
Aunque las voces en contra de Molano, y los videos e imágenes que circulan en redes digitales registran los fuertes excesos de los agentes de la Policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante las manifestaciones del último mes, lo cierto es que Molano parecía, de antemano, tener mayorías que respaldan la decisión de dejarlo en el cargo.
El Centro Democrático (de Álvaro Uribe), el Partido Conservador, los partidos cristianos (Colombia Justa-Libres y MIRA), el Partido de la U, y Cambio Radical apoyan a Molano.
(telesurtv.net)