El grupo de 155 constituyentes ha elegido este domingo a Elisa Loncón, dirigente mapuche y lingüista, para presidir el Órgano que creará la nueva Carta Magna de Chile, obteniendo un total de 96 votos.
La doctora en lingüística y experta en interculturalidad obtuvo la cantidad necesaria de durante la segunda vuelta de votaciones, pues en primera instancia ninguno de los contendientes alcanzó las 78 mociones necesarias. En esta ronda terminó superando al derechista Harry Jürgensen, quien consiguió 33 sufragios.
Elisa Loncón dirigió sus primeras palabras como presidente en idioma mapuche. Luego, en castellano, saludó a Chile y agradeció a sus colegas por el respaldo. Anunció que su trabajo será pensado en “todo el pueblo de Chile, para todas las naciones originarias que nos acompañan”.
Pese a que el rol y las atribuciones de la presidencia por ahora no están todavía definidos, expertos apuntan la elección de Loncón como un acto simbólico e histórico, como un guiño al feminismo y a los pueblos indígenas y se prevé que ejerza como moderadora del debate.
La jornada había comenzado con miles de personas participando en distintas marchas en Santiago (capital), en la antesala de la ceremonia de inauguración del proceso de redacción de la futura Carta Magna. Sin embargo, organizaciones denunciaron represión por parte de carabineros, quienes atacaron con chorros de agua a los constituyentes, especialmente a los representantes de los pueblos originarios.
Con este acto, Chile marca un proceso histórico para la redacción de su nueva Constitución Política, la primera en el mundo redactada por un órgano paritario y la primera del país en la que se incluirá a los indígenas, un grupo que supone el 12.8 por ciento de la población y que nunca había sido reconocido en la ley fundamental.
(Telesur)
Elisa Locon asume la presidencia de la Asamblea Constituyente en Chile https://t.co/ehopWKMd8o
— Larissa Costas (@Larissacostas) July 4, 2021
Elisa Loncón y Jaime Bassa rinden un minuto de silencio por todos los muertos que lo dieron todo por cambiar a nuestro país.
Refundar Chile es posible. #ConvencionConstitucional pic.twitter.com/zgMkpb9QpG
— Florencia Lagos Neumann (@FLagos_Neumann) July 4, 2021
Este sueño es de nuestros antepasados, este sueño se hace realidad, es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país. (Video CNN) pic.twitter.com/XNQzMFo6lS
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) July 4, 2021
¡Arriba los pueblos! Arriba las naciones originarias! Este esun sueño de nuestros antepasados, es posible refundar Chile y una nueva relación. ¡Libertad y vida a los que resisten! pic.twitter.com/fp68HTzy7I
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) July 4, 2021