martes, 15 / 07 / 2025
– Publicidad –

¿Designará Petro a un comisionado especial para hacer tratos con Venezuela? (+Frontera)

Publicado el

El próximo 7 de agosto, el progresista Gustavo Petro será investido como nuevo presidente de Colombia y extraoficialmente se supo que ya se manejan estrategias con el objetivo de restablecer las relaciones con Venezuela, por ejemplo, la designación por parte del vecino país de un dirigente político de confianza para entablar vías que lleven a un acercamiento con la nación petrolera. 
 
La revista Semana reveló sin precisar datos que estarían tres nombres para desempeñar este cargo, con el cual Petro no aspira politizar el asunto; por lo tanto, requiere de alguien que tenga capacidad de negociación y que no integre su gabinete. Además, que conozca el escenario venezolano y que no sea reconocido con la corriente de izquierda o derecha. 
 
El reto del electo mandatario es reactivar las relaciones comerciales que, según Analdex en 2008, en el momento que el comandante Hugo Chávez cerró la región fronteriza, las exportaciones colombianas escalaban a 6.000 millones de dólares anuales. No obstante, a mediados del segundo semestre de 2009 cayeron a 150 millones de dólares. 
 
A juicio de Petro, de concretarse el restablecimiento de las relaciones se alcanzaría ingresos por 10.000 millones de dólares para Colombia y desencadenaría un millón de empleos. 
 
Al parecer se están dando pasos seguros ya que el gobernante Nicolás Maduro y su par Gustavo Petro habrían conversado en días anteriores sobre la restitución de las relaciones diplomáticas.
Una fuente informó a Semana que ambos mandatarios sostuvieron un contacto telefónico por más de 20 minutos hace poco.
 
Petro procura que en la negociación no figuren ni él ni Maduro, porque desea un diálogo meramente comercial y diplomático. El funcionario que nombre emprenderá el diálogo con independencia y comunicará los progresos únicamente al presidente y al canciller Álvaro Leyva. 
 
Entre los iniciales anuncios estaría reabrir los consulados en los dos países como parte de una postura de confianza.
 
A la fecha no hay una planificación para un encuentro entre Maduro y Petro, pero no se excluye que en un determinado momento de los diálogos o al concluir se concrete una reunión entre los dos. 
 
La senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez adelantó que Petro solicitará que los diálogos estén encausados a través de la presidencia y no desaprobará las conversaciones que comenzarán a partir del 20 de julio entre el Senado de Colombia y la Asamblea Nacional de Venezuela. 
 
Está desechado que la senadora Piedad Córdoba conforme la delegación para las aproximaciones con Venezuela y pese a que notificó que viajará a Caracas para reunirse con Maduro no será como intermediaria. “No tengo por qué inmiscuirse en nada de eso, ni quiero. No me interesa para nada, eso es un asunto del presidente Petro”, señaló a Semana. 
 
Entre los antecedentes para un acercamiento tenemos que en octubre de 2021, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez remitió una misiva oficial al titular del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez para buscar vías de diálogo. La carta generó un revuelo y aun con el beneplácito del Congreso, el presidente Duque desautorizó a los parlamentarios.
 
También en 2019, la Cámara de Representantes encabezó plazas de diálogo con la AN con igual propósito. El congresista del Partido Liberal Carlos Ardila, entonces vicepresidente de la Comisión Segunda, logró contactar con diputados opositores y del Gobierno de Maduro, pero no prosperó.  
 
Tanto Petro como Maduro concuerdan en la necesidad de optimizar las relaciones bilaterales para el bienestar de ambos territorios. 
 
(LaIguana.TV) 
 
 
Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category