viernes, 12 / 09 / 2025
– Publicidad –

Vinculan a alias «El Pelón Cheremos» con la organización de «El Pepón» (+Eligio)

Publicado el

Un nuevo filón ha surgido en el transcurso de la investigación abierta con la detención hace nueve días de Oswaldo José Cheremos Carrasquel (El Pelón Cheremos), finquero oriundo de Zaraza (Guárico) y a su vez proveedor de servicios (contratista) del Poder Electoral.

Esas últimas investigaciones arrojan una presunta vinculación entre El Pelón Cheremos y la organización delictiva fundada por Yohanny Machuca (El Peón), dedicada al cobro de vacunas contra productores agropecuarios del municipio Pedro Zaraza, oriente del Guárico. Originalmente al Pelón Cheremos se le ligó a otra organización criminal, como lo es el Tren del Llano.

Proveer de armas de guerra y municiones a la organización de El Pepón, surgió desde marzo pasado, precisamente cuando el Tren del Llano, instaló una célula en el nororiente de Guárico y Anzoátegui con proyección hacia los municipios Leonardo Infante (Valle de la Pascua), José Félix Ribas (Tucupido), Santa María de Ipire, Macgregor (El Chaparro) y Juan Manuel Cajigal (Onoto).

Los financistas y patrocinadores de El Pepón, le instruyeron para que enfrentara al Tren del Llano, organización delictiva que venía con armas sofisticadas, al parecer también proporcionadas por El Pelón Cheremos.

Lo cierto es que ambos grupos delictivos se enfrentaron en Chaguaramal de Mayorga, un sector rural del municipio Pedro Zaraza, donde pasaron la experiencia del toque de queda impuesto por esas organizaciones.

Desde abril pasado, el Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, ha venido lanzando distintas versiones de la Operación Trueno, para contrarrestar la expansión del Tren del Llano.

En las primeras de cambio, los funcionarios policiales y militares que desplegaron la Operación Trueno, destruyeron parte de la logística instalada por el Tren del Llano en su sede central, es decir, el municipio José Tadeo Monagas (Altagracia de Orituco).

El cantante criollo

En predios gracitanos, los organismos de seguridad, incendiaron al menos 10 campamentos desde donde operaba el Tren del Llano. También incautaron lotes de armas y municiones, e igualmente detuvieron a los principales proveedores y financistas del mencionado grupo delictivo. Entre esos detenidos figura el cantante de música llanera Omar Labrador, en cuyo teléfono celular aparecen chat de presuntas extorsiones contra agroproductores de San Francisco de Macaira, Paso Real, Lezama, Guanapito, Guaribe, entre otros. Justamente Labrador se dio a conocer en los escenarios de música llanera con el tema Por Culpa del Celular.

Posteriormente, la Operación Trueno se desplegó por el municipio Pedro Zaraza y pueblos vecinos, donde detectaron esa rivalidad entre El Pepón y El Tren del Llano.

Por efectos de esa operación, los cabecillas de la célula del Tren del Llano instalada en Zaraza, entraron en conflicto, crisis que cobró su primera víctima en mayo pasado con el asesinato del cabecilla Carlos Pirela, cuyo cadáver fue localizado ese mes en la vía rural que va desde Tucupido a San Rafael de Laya.

Luego, los organismos de seguridad abatieron a alias Chicho Toledo e incautaron en el sitio armas de guerra, algunas de ellas con la inscripción “Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, según los reportes.

Precisamente en las últimas horas, las investigaciones determinaron que parte de ese armamento fue presuntamente comprado por los patrocinadores del Tren del Llano al Pelón Cheremos y entregado a sus cabecillas.

Abatido Chicho Toledo, la operación Trueno fue tras las huellas de Henry Milano (El Demonio), quien había asumido la jefatura de esa célula del Tren del Llano y al que igualmente lo abatieron, hecho ocurrido en Manapoco, un caserío ubicado entre Aragua de Barcelona y El Chaparro, Anzoátegui.

En esos procedimientos, han resultado detenidos un aproximado de 40 personas, 17 de las cuales fueron presentadas ante tribunales antiterroristas de Caracas.

En las declaraciones de algunos de esos detenidos aparecen mencionados nombres de los presuntos financistas y proveedores de armas tanto del Tren del Llano y El Pepón. En ambos casos, es común la mención al Pelón Cheremos. Resta saber si éste a su vez nombró la identidad de quienes le compraban esas armas para alimentar esa guerrita entre las dos organizaciones criminales que azotan al agroproductor.

Por lo pronto, ya el sujeto fue imputado el jueves pasado ante el Tribunal Especial 4° de Control con Competencia en Delitos Asociados al Terrorismo ubicado en el Palacio de Justicia de Caracas. Ese día el Ministerio Público le imputó tráfico de armas de guerra, entre otros delitos.

Precisamente la detención del Pelón Cheremos, ocurrida el viernes 21 de octubre pasado, se produce a raíz de la difusión de un video donde se observan a once personas portando armas largas y cortas.

El video fue grabado en la finca La Victoria, cuya propiedad se le atribuye al Pelón Cheremos, ubicada en el sector Los Recortes, parroquia San José de Unare, municipio Pedro Zaraza.

En esas primeras horas de detención, Cheremos Carrasquel estuvo recluido en el Destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana ubicada en Zaraza, cuyas autoridades recibieron llamadas de civiles y militares, tratando de detener el procesamiento penal del capturado, según fuentes judiciales. “Ya eso lo tiene Caracas”, respondían desde esa dependencia militar, revelaron las fuentes.

(Eligio Rojas / LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category