viernes, 2 / 05 / 2025
– Publicidad –

¿Qué le espera al sector petrolero venezolano en el marco de las alianzas con Rosneft?

Publicado el

Luego de la reunión entre el ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, y el director ejecutivo de la empresa petrolera de Rusia, Rosneft, Igor Sechin, son muchas las expectativas que surgen sobre lo que se espera para el sector petrolero venezolano.

El experto petrolero, David Paravisini, dijo a Últimas Noticias que a través de la «asociación con Rusia se está garantizando el mercado, la inversión y la tecnología» como impulso para avanzar hacia la estabilidad del sector petrolero venezolano.

Paravisini resaltó que «lo fundamental y lo que realmente regula la estabilidad del mercado petrolero es el control de mercado y de precios, que se garantice que por tal inversión se puedan obtener los resultados como se esperaba», explicó.

El analista destacó que la agenda de trabajo definida entre ambos representantes es «un gran avance en la plataforma de lograr inversiones con empresas estatales y privadas dispuestas a no hacer caso a las sanciones» que han tenido un impacto negativo en el sector petrolero.

Dijo que la compañía petrolera Rosneft cuenta con un «mercado mundial abierto; vende su petróleo a India, China, a cualquier parte del mundo. Rusia pudo superar las barreras de las sanciones y eso garantiza que el mercado sea abierto», recalcó.

Paravisini aseguró que hay un «espacio gigantesco para las inversiones» como en las empresas mixtas. «Hay otras refinerías que no han arrancado sus funciones como San Roque y Bajo Grande; hay expectativas de que se puedan abrir refinerías para procesar crudo», dijo el analista.

Por otra parte, señaló que la forma de producción de petróleo en el país se debe evaluar con el objetivo de obtener mejores resultados. Mencionó que «las negociaciones con Chevron, para la reactivación de las empresas mixtas que mantienen aquí en el país como Petroindependencia, Petroboscán», se han llevado a cabo bajo un sistema distinto, que le permite a la empresa petrolera estadounidense Chevron Corporation evitar «los controles o el sistema que le impone la estructura corporativa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y eso es lo que está planteado», puntualizó.

Imperialismo decadente

Pese a las estrategias de manipulación del Gobierno de Estados Unidos en contra de las naciones petroleras, Paravisini señaló que la administración norteamericana «se va a quedar por fuera» ante el levantamiento de países que en alianza con organismos multilaterales promueven la decadencia del imperialismo.

«Creo que son los pasos concretos, Estados Unidos se va a quedar fuera porque no van a dar marcha atrás en su posición arrogante y absurda de querer aplastar a nuestro país, y Rusia tampoco va a dar marcha atrás por el ataque con medidas de ese tipo político», sostuvo.

Recalcó que «los países se están defendiendo y se van a ir consolidando. Podemos hablar de China que ha mostrado interés en el petróleo venezolano. Tenemos a Turquía con sus propias tecnologías y sus intereses también. Son pasos gigantescos», dijo, que beneficiarán al sector.

Acuerdos petroleros

-2005 Ambos países firmaron un convenio entre Petróleos de Venezuela a través de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y Lukoil Overseas Holding para la conformación de equipos técnicos que permitirían estudiar y cuantificar las reservas de crudos existentes en el bloque Junín III ubicado en la faja petrolífera del Orinoco.

-2013 Venezuela y Rusia firmaron un contrato de constitución y administración de la empresa mixta Petrovictoria. Para el año 2017 se proyectó el inicio de las operaciones de Petrovictoria con una producción de 120.000 barriles diarios de crudo.

-2023 El ministro para el Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, y el director ejecutivo de la empresa petrolera rusa Rosneft, Igor Sechin, definieron una agenda de trabajo para elevar la producción de crudo, y avanzar en nuevas oportunidades de negocio. Acordaron complementar sus potencialidades en materia de petróleo y gas. Rusia tiene participación en cinco empresas mixtas extractoras ubicadas en Venezuela: Petromonagas, Petromiranda, Petrovictoria, Boquerón y Perijá.

(Últimas Noticias)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category