Rusia está interesada en iniciar cuanto antes un corredor de transporte acuático directo con Venezuela, declaró en una entrevista con Sputnik el presidente de la Cámara de Comercio Ruso-Venezolana (Cavenru), Román Frolenko.
«Queremos [iniciar el corredor] en un futuro cercano», respondió Frolenko a la pregunta sobre los plazos de lanzamiento de la iniciativa.
Agregó que el pasado 15 de marzo se celebró una videoconferencia con los socios latinoamericanos y ellos reafirmaron su interés en «trabajar y cooperar» y «ya presentaron planes de lo que necesitan».
El trabajo para crear el corredor, continuó, se ha llevado a cabo durante mucho tiempo y actualmente existen tres rutas posibles desde Puerto Cabello en Venezuela hacia las ciudades rusas de Sebastopol, San Petersburgo o Novorossiysk.
La Cavenru también espera que antes del inicio del próximo verano boreal empiece a operar una empresa naviera ruso-venezolana que, entre otras tareas, contribuya a resolver los problemas logísticos y de exportación de Rusia, señaló.
«Actualmente América Latina está interesada en nuestro grano, aceite de girasol y los suministros de maquinaria agrícola», mientras que Rusia podría importar pescado, mariscos y frutas, añadió.
En lo referente a la conexión de Venezuela al sistema de pagos ruso MIR, Frolenko indicó que ha hecho mucho trabajo, pero de momento no se ha creado un sistema de pagos recíprocos y «hay que resolver la cuestión de convenios aduaneros».
Logística
El comercio entre Rusia y los países de América Latina se impulsará una vez superados los problemas de logística, dijo Frolenko.
«El único problema es la logística. Una vez arreglada, los productos procedentes de América Latina llegarán a los mercados» rusos, aseveró Frolenko.
Enfatizó que así los rusos podrán degustar muchas variedades de pescado que ni siquiera conocen, y señaló que Rusia necesita carne de res venezolana tanto como el país caribeño necesita carne de cerdo rusa. Añadió que a los productores rusos les gustaría aumentar las exportaciones de aceite de girasol al país latinoamericano.
El jefe de la Cavenru también comunicó que Venezuela a su vez pretende incrementar los suministros de café a la nación euroasiática, al comentar que el café venezolano, en contraste con el colombiano, «no está promocionado» y en realidad es «de alta calidad y bueno».
El pasado septiembre, el entonces ministro de Exteriores del Estado latinoamericano Carlos Faría Tortosa afirmó a Sputnik que el comercio entre Caracas y Moscú se había complicado debido a las sanciones de Occidente pero ambos países encuentran maneras de seguir cooperando.
(sputniknews)