“De lo que se trata aquí es de la intención manifiesta de Estados Unidos y su Comando Sur, de la Unión Europea, de la OTAN y de la ExxonMobil de fracturar el territorio de la República Bolivariana de Venezuela y, de esa manera, fracturar también nuestro Estado-nación”, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde donde sea, dedicado esta semana al referendo consultivo sobre el territorio esequibo.
“La consulta de este domingo 3 de diciembre es un evento trascendental en la historia contemporánea de Venezuela, pues permitirá que el pueblo delinee el horizonte de soluciones que han de pensarse estratégicamente y luego aplicarse para no dejarnos robar nuestro Esequibo”, añadió
Dijo que el referendo es un acto de respeto al pacto social, al acuerdo firmado por todos los venezolanos y todas las venezolanas, que es la Constitución Nacional de 1999, en la que se habla de una democracia participativa y protagónica. “Lo que se está haciendo con este referendo, más allá de las diatribas políticas, de si usted es chavista, independiente u opositor, es preguntarle al mismísimo pueblo cuál horizonte de soluciones y de acciones escoge para salir de la trampa, del atolladero belicista, de las tentaciones que nos están poniendo la ExxonMobil y el Comando Sur de los Estados Unidos, en complicidad con el gobierno bananero de Guyana”, expresó.
Aseguró que, contrario a lo que expresan las fake news bien pagadas que circulan incesantemente, no se trata de un referendo gobiernista, politiquero o electorero; ni de una táctica para ganar elecciones el año próximo, para opacar las primarias realizadas en octubre por un sector de la oposición o para quitarle protagonismo a algún precandidato. “No, señor, estamos siendo coherentes con nuestra Constitución, al consultar al pueblo sobre qué acciones tomar y qué estrategias adoptar”.
Según Pérez Pirela, se está hablando de una guerra total contra Venezuela, que ya pasó por intentos de magnicidio, intentos de invasión, bloqueo, sanciones, la creación de un gobierno paralelo, intentonas de dividir la Fuerza Armada, robo de reservas de oro, acoso diplomático y comunicacional. “Todo eso les falló, pero más allá de dormirnos en los laureles y decir que salimos victoriosos, mi hipótesis es que todo eso anterior era solamente el abreboca para lo que viene ahora, que es la provocación para que Venezuela caiga en una guerra contra Guyana, que sería contra la ExxonMobil, contra el Comando Sur y contra Estados Unidos y la OTAN”, puntualizó.
Añadió que esas acciones orquestadas por los grandes poderes del hemisferio pretenden desdibujar no a cualquier Estado-nación, sino a aquel que tiene bajo su custodia las mayores reservas mundiales de petróleo; la quinta reserva de gas más importante del planeta; la megabiodiversidad y las fuentes acuíferas de la Amazonía venezolana. “Es decir, que el país entero se está jugando la vida en esta diatriba sobre el Esequibo”.
Destacó que en las últimas horas hayan salido a opinar personajes de la política opositora que habían estado en silencio, como Henrique Capriles Radonski, Henry Ramos Allup, Manuel Rosales y Morel Rodríguez. “No es en balde que por primera vez habrá una transmisión conjunta de los canales públicos y privados de Venezuela. Y es que los factores que están llamando a no votar, como María Corina Machado, quedaron aislados, igual que el G4 que, en un acto de irresponsabilidad, dejó supuestamente al libre albedrío de sus militantes el votar o no. Aquí se está decidiendo el destino, la identidad y el ser mismo de la República Bolivariana de Venezuela. Por el hilo del Esequibo se nos puede ir la República, se nos puede ir el Estado, se nos puede ir la nación, se nos puede ir la patria. Y allí están, a la expectativa, los buitres transnacionales, los dráculas que ahora necesitan sangre, es decir, petróleo, agua, megabiodiversidad y que para conseguirlos están prestos a hacer lo que sea necesario para quitarnos el Esequibo y fracturar la soberanía venezolana”.
Pérez Pirela agregó que la estrategia desplegada en los últimos años ha sido llevar el caso del Esequibo ante la Corte Internacional de Justicia, instancia de la que Venezuela no forma parte y, por tanto, carece de jurisdicción para decidir sobre el conflicto bilateral con Guyana. “Son un puñado de jueces europeos, bien vestidos y bien aburridos, que van a decidir sobre algo que está a miles de kilómetros de ellos. Frente a esas provocaciones, Venezuela está dando una respuesta inteligente, constitucional y democrática a la que debemos respaldar todas las venezolanas y todos los venezolanos”, subrayó.
(LaIguana.TV)