viernes, 2 / 05 / 2025
– Publicidad –

“Los que ayudaron a EEUU a robarse Citgo, ahora vienen a presentarse a las elecciones”: Pérez Pirela

Publicado el

“Todo indica que la empresa venezolana Citgo Petroleum va a ser subastada, robada por Estados Unidos, con la ayuda de una parte de la oposición venezolana, los partidos del G4 (Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática), que aparecen muy interesados en participar en las elecciones presidenciales, como si no tuvieran ninguna responsabilidad en la grave crisis económica del país”, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela en la primera emisión de 2024 de su programa Desde donde sea.

Se preguntó si es esto justo. “Estos partidos que conspiraron para despojar al país de sus fuentes de ingreso y propiciaron el hambre y las carencias del pueblo, ¿pueden ahora, de forma completamente descarada, pretender participar en elecciones presidenciales, presentándose como alternativa y culpando al gobierno por los males que ellos provocaron? El sentido común señala que se debe poner límites y aplicar la justicia”

Pérez Pirela comenzó su reflexión indicando que “el que comienza es un año apasionante, arduo y complejo. Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se deben realizar las elecciones presidenciales. Acá en Desde donde sea y en LaIguana.TV estamos preparados, tenemos aceitados todos los detalles para dar lo mejor de nosotros como equipo y para estar a la altura de ustedes”.

Una deuda impagable

Puntualizó que entre varios temas de mucho impacto se inclinó por el de Citgo porque ha quedado en evidencia el enorme daño patrimonial que está sufriendo el país.

“Hoy se dijo una verdad irrefutable, y es que la deuda que le endilgan a Citgo es impagable, y toda ella fue acumulada durante la írrita administración del supuesto gobierno interno de Juan Guaidó”, destacó.

Citó declaraciones del viceministro de Política Antibloqueo del Ministerio de Relaciones Exteriores, William Castillo Bollé, quien denunció que “la deuda que acumuló Citgo bajo la gestión de Juan Guaidó y otros delincuentes es impagable”.

“Ahora se tiene una deuda exigible de 23.000 millones de dólares y eso no es pagable porque la empresa vale entre 13.000 y 15.000 millones de dólares”, subrayó.

En entrevista a Venezolana de Televisión, el funcionario sostuvo que Guaidó y sus secuaces incrementaron la deuda de la filial de Pdvsa en Estados Unidos para justificar ahora su subasta.

“Contamos ya con las normas jurídicas para procesar a estas personas por estos casos y hay que aplicarlas. (…) Después de este robo descarado, más allá del tema económico, produjo miles de muertes en Venezuela”, aseveró Castillo.

En ese sentido, recordó que la Asamblea Nacional aprobó en el 2023 la Ley Orgánica de Extinción de Dominio y la Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero, cuya normativa permite procesar a las personas por los casos del saqueo contra Citgo y otros patrimonios de Venezuela.

Castillo manifestó que se desconoce dónde están los recursos y las cuentas de Citgo los cuales sirven a la nación para la inversión social, salud, salarios del sector público, vivienda y servicios.

“Esto evidentemente tiene un impacto directo para el pueblo venezolano que sufre en primera persona los resultados de estas fechorías de aquellos que ahora pretenden llegar a la presidencia mediante elecciones. ¿Es justo eso? ¿Pueden estos partidos que conspiraron para despojar al país de sus fuentes de ingreso y propiciaron el hambre y las carencias del pueblo, de forma completamente descarada, pretender participar en elecciones presidenciales? El sentido común señala que se debe poner límites y aplicar la justicia”, subrayó Pérez Pirela.

“El robo más grande en la historia de Venezuela”

El viceministro Castillo, apuntó directamente contra Guaidó como el principal responsable del despojo de la filial de PDVSA en Estados Unidos.

En este sentido, Castillo recalcó que desde 2008 el Estado venezolano venía cancelando su deuda con la minera canadiense Crystallex, luego de perder el caso ante Tribunal del Distrito Sur de New York.

No obstante, tras la orden Ejecutiva de Barack Obama que declaró a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria para la seguridad” de Estados Unidos, no se pudieron realizar los pagos correspondientes.

Cabe recordar que este decreto prohíbe la transacción del Estado venezolano con los bancos. “No podíamos pagar la deuda porque ellos mismos nos lo prohibieron”, enfatizó Pérez Pirela.

Según el viceministro, la guerra contra el Gobierno de Venezuela por apoderarse de los activos en el exterior del país, en este caso de Citgo, es total responsabilidad de Washington y de actores de la oposición venezolana, argumento que se basó en los datos publicados por el economista opositor Francisco Rodríguez.

Castillo comentó que  si bien Rodríguez reconoce como válido algo el proceso legal contra Citgo, que Venezuela cataloga como lawfare, sus datos demuestran que la responsabilidad prácticamente total es de la organización criminal impuesta desde Estados Unidos, conocida como ‘gobierno interino’. Es decir, el plan de José Ignacio Hernández (asesor de Crystallex y a la vez “procurador” de Guaidó) siempre tuvo como objetivo despojar a Venezuela. Y hoy queda demostrado”, expresó en su cuenta en la red social X.

“Este señor debería ser buscado por la justicia internacional porque formó parte de esa organización  mafiosa que pagaba y se daba el vuelto”, expresó Pérez Pirela.

Entre los  otros responsables figuran Yon Goicoechea, Elías Mata, Henry Ramos Allup los partidos políticos Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y el ala de Acción Democrática liderada por Ramos Allup.

Cabe destacar que el director de la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo, Alejandro Terán Martínez, dirigió una carta al fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, a través de la cual se solicita se abra una investigación penal por corrupción contra Guaidó y sus más cercanos colaboradores.

Se solicita investigar además de Guaidó a Carlos Vecchio, supuesto embajador en Estados Unidos; su relacionado de negocios de Treton Oil, Jesús Pérez Oropeza, de la directiva de Citgo ad hoc; Carlos Jordá, presidente director de Citgo Petroleum Corporation, y Horacio Medina, de la junta de Pdvsa ad hoc, por su responsabilidad en los actos de corrupción y malversación de los recursos de la petrolera Citgo.

Economista opositor desmintió a Guaidó

Pérez Pirela prosiguió el desarrollo de este tema indicando que el economista Rodríguez, quien es de tendencia política marcadamente opositora, ha desmentido a Guaidó, luego de que el exdiputado se pronunciara sobre la prórroga de la licencia relativa al caso Citgo por parte de Estados Unidos. 

“Es falso que la Licencia General 5N impida la venta de Citgo. Esta licencia no cubre al 93% de las acreencias con derechos legales sobre Citgo y su validez está supeditada a que no se haya concretado la subasta de acciones programada en Delaware para el 15 de julio de 2024”, escribió Rodríguez en su cuenta en X. 

Previamente Guaidó aseguró que Horacio Medina, José Ignacio Hernández y la gestión del supuesto “gobierno interino” trataban de evitar la licencia en cuestión.  

Recordemos que Rodríguez ha declarado públicamente que el “gobierno interino” que decía liderar Guaidó habría usado los activos de Pdvsa para sus propios fines y, por lo tanto, no respetó su autonomía.  

“Y es interesante que este dictamen del juez precisa que la violación se dio durante el período del gobierno interino; no se dio durante Maduro, fue muy claro en eso, fue en 2021 y 2022. Por tanto, el que violó la autonomía de Pdvsa fue el gobierno interino y eso es lo que permite que a esta compañía la embarguen. Lo que revela un mal manejo, altamente cuestionable por parte del gobierno interino y por parte de la junta de Pdvsa ‘ad hoc’ que sigue siendo la misma que nombró el gobierno interino”, ha sostenido el economista Rodríguez. 

“Fue una jugarreta para que un puñado de ladrones de cuello blanco se apoderaran de la empresa más grande de Venezuela en el exterior”, glosó Pérez Pirela.

¿EEUU está protegiendo a Citgo?

Otro aspecto controversial del tema es la afirmación según la cual el gobierno de Estados Unidos está tratando de proteger a Citgo. Para Rodríguez esa versión es engañosa.

Insistió en que la Licencia General 5N “solo aplica a 1 de 30 acreencias con derechos sobre CITGO, no afecta el proceso de venta ordenado por la Corte de Delaware, y deja de tener vigencia apenas se concrete la subasta”. 

La Licencia 5N, subrayó, es la decimocuarta renovación de la que inicialmente buscó suspender la ejecución de la garantía del 50,1 % de acciones de dicha empresa “mientras se dirimía un proceso legal en Nueva York donde PDV ad hoc cuestionó la legalidad de la garantía”. 

En ese sentido, acotó que la licencia cubre únicamente al Bono Pdvsa 2020 (con saldo de 1,9 millardos de dólares), mientras que “el grueso de las acreencias (23,9 millardos de dólares) corresponde a órdenes de embargo solicitadas en Delaware, sobre las cuales esta licencia no tiene relevancia”. 

El economista destacó que la licencia perderá vigencia una vez se materialice la subasta de las acciones de PDV Holding. 

“Al dejar la compañía de ser propiedad de Venezuela, ya no sería necesaria una licencia para transferirla (…) La renovación parece ser una forma en que el Departamento del Tesoro asegura que a todos los acreedores, incluidos los tenedores del Pdvsa 20, se les pague al mismo tiempo, y así evitar una liquidación desordenada de la empresa”, concluyó. 

Rodríguez ha declarado públicamente que el “gobierno interino” que decía liderar Guaidó habría usado los activos de Pdvsa para sus propios fines y, por lo tanto, no respetó su autonomía, al punto de llevar a Citgo al embargo.  

Pérez Pirela acotó que esta nueva acción contra el patrimonio nacional es parte de una guerra total contra Venezuela que ha tenido toda clase de episodios en los años precedentes, incluyendo números intentos violentos de toma del poder realizados por la Colombia previa a Petro.

“Todo apunta a Guaidó, entendiendo que él es la cara visible, pero es claro que esta gran estafa abarca a todo el G4, que estuvo involucrado en esa patraña, aunque algunos partidos y dirigentes, como Manuel Rosales, tratan ahora de alejarse… Así la vida es un jamón”, aseveró.

El gobierno que decía presidir Guaidó accedió a los activos de las filiales estadounidenses de Pdvsa en Estados Unidos y los utilizó para financiarse, eludiendo cualquier derecho que la estatal Pdvsa pudiera haber tenido sobre los dividendos corporativos, refiere la Corte de Delaware en su decisión del 23 de marzo de 2023.

Al respecto, y con el objetivo de promover la discusión pública, el economista Rodríguez, compartió la traducción al español de la decisión de la corte, la cual permitió la emisión de órdenes de embargo contra Citgo debido al hallazgo de alter ego bajo la pseudoadministración de Guaidó.

La sentencia recalca que las partes demandantes han demostrado, por preponderancia de la prueba, que Pdvsa ha sido y es el alter ego de Venezuela, en todos los momentos pertinentes, incluyendo desde agosto de 2018 hasta al menos el 13 de octubre de 2022.

El expediente ante la corte establece que Guaidó, a quien el gobierno estadounidense respaldó para intentar crear una administración paralela en detrimento del pueblo venezolano y sus recursos en el exterior, ejerció dirección y control sobre Pdvsa en EEUU, mientras que el presidente Nicolás Maduro ejercía dirección y control sobre Pdvsa dentro de Venezuela.

“El gobierno de Guaidó mantiene un amplio control económico sobre Pdvsa. Venezuela trata los activos de Pdvsa como propios. El gobierno de Guaidó ha accedido a los activos de las filiales estadounidenses de Pdvsa en EEUU y los ha utilizado para financiarse, eludiendo cualquier derecho que Pdvsa pudiera haber tenido sobre los dividendos corporativos”, subraya el documento.

Estas decisiones de Guaidó, vale destacar, causaron pérdidas a la nación por 19 millardos de dólares. Rodríguez también ha destacado que en 2019 la deuda era menor y estaba siendo pagada por el gobierno de Maduro hasta que EEUU transfirió las cuentas bancarias a Guaidó.

El tema Citgo volvió a la palestra luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera este martes 16 de enero una licencia autorizando a partir del 16 de abril algunas transacciones relacionadas al bono 2020 8,5 % de la estatal Pdvsa.

AN 2015: Sigue la pantomima

Pérez Pirela comentó que en este comienzo de 2024 se ha presentado también la situación en la que la AN de 2015, a pesar de que hasta Estados Unidos ya le quitó el respaldo, ha pretendido que renueva su mandato mediante una sesión realizada por Zoom, bajo la conducción de una señora que estaba trabajando como niñera en España y ahora es, supuestamente, la presidenta de ese falso Parlamento.

Presentó un video del presidente Nicolás Maduro en el que señala que de esa manera la AN de 2015 rompe con los acuerdos firmados en Barbados que establecieron la obligación de respetar la institucionalidad venezolana.

El moderador de Desde donde sea añadió que, mientras tanto, la AN vigente, electa en 2020, instaló comisión especial para investigar a partidos opositores por despojo de Citgo.

El martes 16 de enero fue instalada esa comisión especial que se propone realizar un cuestionario que será aplicado a todos los responsables que aparezcan en las actas para asumir posición ante el país, según explicó el primer vicepresidente del Poder Legislativo,  diputado Pedro Infante.

La comisión también investigará de dónde provienen los recursos con los que se financian los partidos opositores actualmente.

“El robo de activos nos permite interpretar mejor el contexto político porque el uno no se puede entender sin el otro”, dijo Pérez Pirela.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeWhatsAppXInstagramTikTokFacebookThreads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category