jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Qué demuestra la negativa de Edmundo González a firmar acuerdo sobre resultados del 28-J? (+Pérez Pirela)

Publicado el

La negativa del candidato nominal de la oposición extremista, Edmundo González Urrutia, a suscribir un acuerdo político de respeto al resultado electoral del 28 de julio demuestra que este sector apuesta a la violencia, repitiendo estrategias aplicadas numerosas veces a lo largo de 25 años.

En su análisis de la coyuntura electoral venezolana, el filósofo y comunicador político Miguel Ángel Pérez Pirela abordó el tema del acuerdo propuesto para garantizar que el resultado de los comicios será respetado, señalando que quedó claro que no todos están dispuestos a asumir ese compromiso.

“Parece algo natural. En cualquier lugar del mundo, quien se inscribe para participar en una competencia acepta que habrá un ganador. Esto funciona para el maratón olímpico, para la Eurocopa, para la Copa América o para las finales de la NBA. También para las otras elecciones presidenciales que habrá este año en el mundo. Es inconcebible que quien llegue de último diga que no reconoce el resultado. Pero bueno, en Venezuela es así. Edmundo González Urrutia dijo que no va a firmar ningún acuerdo”, comentó Pérez Pirela.

Destacó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue el primero en asegurar que respalda la propuesta elaborada por la directiva del Consejo Nacional Electoral para que todos los candidatos firmen un acuerdo mediante el cual se comprometan a reconocer los resultados.

“Estoy de acuerdo con la propuesta hecha por el Consejo Nacional Electoral, de que todos los candidatos firmemos un acuerdo para reconocer el boletín electoral que lea el CNE en la noche del 28 de julio diciendo los resultados”, destacó el jefe del Estado durante la transmisión de su programa radial Con Maduro de repente.

“Para que nadie se vaya a poner a inventar y a pegar gritos de fraude ni de guarimbas”, agregó.

“Estoy listo para el día que me citen a asistir y firmar y comprometer al pueblo bolivariano a reconocer los resultados legales del sistema electoral venezolano”, concluyó el presidente.

En cambio, González Urrutia, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dijo durante un acto político el martes 11 de junio en Caracas que no va a firmar ningún acuerdo. Al respecto, argumentó lo siguiente: “¿Firmar un acuerdo ¿para qué?, si el primero que ha violado los acuerdos que firma, es el gobierno”.

El coordinador del comando de campaña Venezuela nuestra, Jorge Rodríguez, reaccionó afirmando que la mayor prueba de que la derecha extrema se sabe derrotada se dio cuando su candidato dijo que no firmaría ningún acuerdo para reconocer resultados del 28 de julio.

La mayor prueba de que se saben derrotados fue, según Rodríguez, la reacción de la ultraderecha cuando el “Gallo pinto” (Nicolás Maduro) dijo: “Vamos todos los candidatos; los patarucos y el de la Patria, los patarucos y el de la Revolución, los patarucos y Nicolás Maduro, los patarucos y el presidente pueblo. Vamos al CNE, vamos y firmamos comprometiéndonos a respetar los resultados”.

Otros candidatos dispuestos a firmar

El miércoles 12 de junio el aspirante por el partido Confederación Nacional Democrática (Conde), Benjamín Rausseo, mediante su cuenta en la red social X informó que está dispuesto a firmar el acuerdo propuesto por el CNE, para que todos los candidatos presidenciales que participarán en los comicios del próximo 28 de julio reconozcan los resultados.

Igualmente, el abanderado por el partido El Cambio, Javier Bertucci, afirmó que el reconocimiento de resultados electorales es una actitud normal en personas demócratas, que justamente “no se ve manifestado en individuos que cuando ganan, todo está bien, mientras que si pierden, todo está mal”.

Bajo esa premisa, dijo, en el programa Primera página, que está dispuesto a firmar el documento propuesto para el reconocimiento de resultados el 28 de julio, aún y cuando sea algo tácito. “Es entendido, todos los que estamos participando tenemos que asumir que, si ganamos, ganamos, y si perdemos, perdemos, es una dinámica misma del proceso electoral”, agregó.

Al respecto manifestó: “Tenemos que trabajar en eso, porque si todos aceptamos las condiciones de participar en un proceso electoral, hay que cumplir con las condiciones, en este caso, con lo acordado por el CNE. Si pierdes, tienes que reconocer que perdiste y si ganas, lo más lógico es que todos los que participaron lo reconozcan”, refirió.

Sobre los que piden debate

Pérez Pirela presentó también un fragmento de una entrevista al candidato presidencial Claudio Fermín, en la que este ponderó la importancia de los debates presidenciales, que han sido planteados por algunos aspirantes.

Fermín indicó que en lo personal no está interesado en participar en peleas de perros y dijo que sus puntos de vista sobre temas de gran trascendencia nacional pueden ser contrastados con las opiniones de otros candidatos, lo que, en términos prácticos, haría la misma función que un debate.

Añadió que es natural que los candidatos que se encuentran rezagados (según las encuestas actuales, aunque él está seguro de que las tendencias van a cambiar) reten a los que están en los primeros lugares porque es una manera de rankearse.

Advertencia de Lacava

Las proyecciones de apoyo al presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, así como las declaraciones de sectores de la ultraderecha venezolana apoyada por Estados Unidos, pueden desembocar en el abandono de los comicios de parte de la oposición, aseguró el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, sobre quien Pérez Pirela acotó que es una figura política de gran ascendencia popular.

“Yo he hablado con varios amigos escuálidos y me han dicho: Maduro le ha pasado por encima a la oposición cuando salió a la calle, por eso no debería seguir saliendo, no vaya a ser que hagan lo que ya han intentado en otras elecciones, que es retirarse o cantan fraude para no enfrentar la derrota al verse perdidos”, dijo Lacava.

La matriz de la suspensión de elecciones

Por su parte, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, afirmó que la oposición venezolana, en vista de su división, intenta transmitirle al mundo que el gobierno va a suspender las elecciones del 28 de julio.

“A ellos les quedaron sólo nueve candidatos, muy dispersos, pero muy peligrosos, porque son los mismos que dieron el golpe de Estado en 2002, contra el comandante Chávez”, dijo durante su participación en el conversatorio, tipo videoconferencia, titulado “Formas de organización de la Revolución Bolivariana”.

León: ¿La oposición cantará fraude?

El economista y director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, le habló claro a la oposición, especialmente, a la ultraderecha representada en la candidatura de Edmundo González Urrutia. “La oposición corre el riesgo de no materializar el deseo de cambio en votos”, aseguró en entrevista con la periodista Margarita Oropeza para el programa Abriendo puertas.

Asimismo, señaló que la candidatura de la patria, representada por el presidente Maduro, también corre un riesgo electoral.

León afirmó que aunque hay sectores de la oposición dispuestos a reconocer un eventual triunfo del candidato de Maduro el próximo 28 de julio, existe un sector de la ultraderecha preparado para cantar fraude.

“Si la oposición va a cantar fraude o no, eso no lo puedo decir. Pensaría que hay unos segmentos en la oposición, la oposición más dura, que no estarían en capacidad de reconocer el triunfo de Maduro”, aseguró.

Ecarri propone moderación

En el programa Desde Donde Sea también fueron presentadas las declaraciones del candidato presidencial por el partido Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, quien instó a la ultraderecha venezolana a “bajarle dos” al tema de que en Venezuela -luego del 28 de julio- habrá una “transición política”.

Según el dirigente, “ese es un tema delicado”, porque una transición implica convocar a una Constituyente, un cambio de régimen constitucional y la disolución de los poderes públicos.

“Para que se vaya Maduro no podemos estar hablando de transición, tenemos que estar hablando es de cambio de gobierno”, declaró el político en el programa de Francisco “Kico” bautista transmitido por el canal Globovisión.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeXInstagramTikTokFacebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category