jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

“El acuerdo electoral es un gesto democrático que se escapa de vista”: Pérez Pirela 

Publicado el

El acuerdo firmado por ocho de diez candidatos presidenciales no es un hecho anodino, es un gesto democrático que se escapa de vista porque no sólo se refiere al resultado electoral, sino también a varios otros aspectos, incluyendo el respeto a la soberanía nacional y el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde Donde Sea, al analizar el pacto suscrito en la sede del Consejo Nacional Electoral. 

“Es histórico, como dijo el presidente del CNE, Elvis Amoroso, no sólo el documento, sino también el hecho en sí. Cuando ocho de diez candidatos se reúnen para firmar un acuerdo por la paz y el respeto, lo están haciendo en una Venezuela a la que han querido violentar, desacordar, llevar a los límites de una guerra civil —enfatizó el filósofo y comunicador político—. Una parte mayoritaria del mundo político venezolano le ha dicho a la extrema derecha, ‘queremos vivir en paz, queremos una democracia de la concertación, de los acuerdos en los desacuerdos’. Es un momento histórico para Venezuela. Por eso, después de las elecciones, cuando sean derrotados los enemigos del acuerdo, Venezuela va a dar un vuelco muy importante hacia el progreso y la paz”.  

Vaticinó que este acuerdo marcará el final del extremismo de la derecha, de las guarimbas, los bloqueos y las sanciones. 

Dijo que el mensaje emitido por los ocho candidatos va dirigido no solamente a Edmundo González Urrutia, sino también a su círculo partidista, integrado por la AD de Henry Ramos Allup; la parte de Primero Justicia que controlan Henrique Capriles y Julio Borges; la Voluntad Popular de LeopoldoLópez; y Un Nuevo Tiempo de Manuel Rosales. “Queda claro que no tienen propuesta electoral que no sea el entreguismo. A González Urrutia le quedó grande la silla de candidato presidencial. Imagínense cuán grande le puede quedar la silla de Miraflores”, aseveró. 

A su juicio, no sorprende que González Urrutia se niegue a firmar el acuerdo porque esa ha sido siempre la conducta de la ultraderecha, cuando pierden o saben que van a perder. “Distinto es cuando ganan. Por ejemplo, cuando María Corina Machado alcanzó una curul en la Asamblea Nacional, no cuestionaron nada. Lo mismo cuando ganaron Antonio Ledezma (Alcaldía Mayor), Manuel Rosales (gobernación de Zulia) o Leopoldo López (alcaldía de Chacao). Una vez más, esta oposición huyó por la derecha, porque van a perder y su plan es cantar fraude para mantener su negocio redondo, el que les ha permitido amasar millones de dólares; para seguir mamando de la teta de una supuesta lucha contra una dictadura”. 

Amoroso: quieren sabotear

En el programa fueron presentadas las declaraciones del presidente del CNE, Elvis Amoroso, quien afirmó que la ultraderecha busca “desconocer, desestabilizar y sabotear” el proceso comicial del 28 de julio.  

Esta declaración la ofreció ante la negativa del “candidato tapa”, Edmundo González Urrutia, de asistir al llamado realizado por el ente comicial para que todos los aspirantes a la elección presidencial firmaran un Acuerdo de Reconocimiento de los Resultados del próximo 28 de julio.

“Eso lo que indica es que ellos quieren desconocer, desestabilizar y sabotear este proceso. Con ellos o sin ellos aquí va a haber elecciones el próximo 28 de julio. Si ellos no quieren presentarse, eso es problema de ellos”, aseguró el presidente del órgano electoral.  

Asimismo, afirmó que no existe ninguna posibilidad de que las elecciones presidenciales sean suspendidas.  

Al respecto, Pérez Pirela comentó que “Edmundo González Urrutia y María Corina Machado salieron con unas caras fúnebres cantando fraude. Deberían reservarse esas caras para el 28 de julio. No las malgasten”. 

Datos del acuerdo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio a la convocatoria para que los candidatos presidenciales que participarán en los comicios del próximo 28 de julio suscriban el Acuerdo de Reconocimiento de los Resultados. 

En este sentido, el candidato presidencial por los partidos AD y Copei, Luis Eduardo Martínez, mediante su cuenta en la red social X, indicó que el Poder Electoral lo convocó a asistir a sus instalaciones este jueves 20 de junio. 

“He sido convocado mañana jueves 20 junio, a las 10:30 am, en el Consejo Nacional Electoral, para, en mi calidad de candidato presidencial, suscribir el Acuerdo de Reconocimiento de los Resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024”, manifestó Martínez. 

“Ratifico que asistiré, es mi convicción que sólo por la vía electoral será posible el cambio que la gran mayoría de los venezolanos deseamos”, agregó. 

El candidato presidencial de la MUD, Edmundo González Urrutia, se manifestó el jueves 20 de junio en contra de la convocatoria del CNE para firmar el Acuerdo. 

A través de su cuenta en X, el abanderado de la ultraderecha venezolana sostuvo que un Acuerdo “nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes”. 

“No tengo prejuicios, sé que participó en una campaña desigual y trabajo para ganar limpiamente, tampoco voy nariceado a ninguna parte”, argumentó. 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó el jueves la importancia de respetar al árbitro en el marco de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Esto lo dijo en declaraciones tras la firma del Acuerdo en el CNE para reconocer los resultados de los comicios. 

“Es el abecé de cualquier competencia. Hoy empieza la Copa América (con el partido Argentina-Canadá). Imagínense que el campo llegue argentina con Messi y diga que porque son campeones mundiales y tienen a Messi no van a reconocer lo que diga el árbitro. Y que digan: solo reconoceremos si ganamos. Y se lleven unos hinchas al estadio y, como es natural, pierdan y quemen al estadio”, dijo. 

En ese sentido, hizo un llamado a la no violencia y las guarimbas. “Esta es una firma antiguarimba, porque hay a quienes les gusta usar los procesos electorales para preparase para la violencia y gritar fraude. Con esta firma les hemos dicho: no queremos violencia. Respeto al árbitro. Si el árbitro te convoca, estás obligado como candidato a acudir”, añadió. 

Subrayó que el documento firmado está lleno de contenido constitucional y de valores. “Hoy hemos dado un paso importante para cuidar la paz. Celebro la firma de este documento que va en la línea perfecta del documento de Barbados y el de Caracas”, recalcó. 

Al acto asistieron los candidatos opositores Luis Eduardo Martínez, Antonio Ecarri, José Brito, Claudio Fermín, Javier Bertucci, Daniel Ceballos y Benjamín Rausseo. Los ausentes fueron Enrique Márquez y Edmundo González Urrutia. 

Mediante la firma de este documento los candidatos se comprometen a respetar la voluntad del pueblo que se exprese en las urnas electorales, además, aceptan competir en un clima de paz y participación democrática durante y después de los comicios. 

Asimismo, acordaron solicitar a los gobiernos del mundo el respeto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela y exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas al país. 

También se comprometen a reconocer al Poder Electoral como la única autoridad competente para la organización, administración, dirección y vigilancia de las elecciones presidenciales del 28 de julio, así como a rechazar y denunciar cualquier financiamiento o recurso provenientes de hechos ilícitos nacionales e internacionales. 

González Urrutia, quien ya había dicho que no firmaría dicho documento, alegó que no fue invitado por el CNE. Sin embargo, durante el acto fue mencionado por el rector Elvis Amoroso y se observó la silla con su nombre, que quedó vacía. 

“No acudió al llamado de la Patria”, dijo Amoroso, para luego llamar a otro de los aspirantes a la presidencia de la República. 

Amoroso declaró que el órgano titular está en pleno proceso del cumplimiento cabal del procedimiento electoral, y que ha distribuido correctamente los materiales electorales para todos los municipios del país. 

Asimismo, destacó que “los candidatos son ciudadanos de la República y están apegados a la normativa legal, y respetan y quieren a nuestra querida Patria, Venezuela. Los que están aquí son ciudadanos que han cumplido todos los requisitos para ser candidatos”. 

Puntos del documento

Detalló Pérez Pirela el contenido del acuerdo:  

-Reconocer al Poder Electoral como la única autoridad legítima y competente para la vigilancia para la elección presidencial del próximo 28 de julio de 2024. 

-Reconocer que el CNE ha dado cumplimiento a las garantías electorales en cada una de las fases del proceso establecido en el cronograma electoral, asimismo, convalidar los resultados emitidos en el Poder Electoral en respeto a la voluntad popular, y en concordancia en lo previsto en los Acuerdos previstos en Barbados y Caracas. 

-Competir en un clima de respeto, paz, y participación democrática para que durante el proceso electoral no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país. 

-Solicitar a los gobiernos del mundo el respeto a la autodeterminación y la soberanía. 

-Afirmar la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los derechos humanos, la garantía en los procesos electorales, la recuperación ante la coyuntura social y económica, el estado de Derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia.  

-Fomentar una política plena para el reconocimiento de la política nacional y el repudio absoluto a la violencia como instrumento político.  

-Rechazar cualquier financiamiento o recurso proveniente de operaciones ilícitas, nacionales o internacionales. 

-“Nosotros los candidatos reiteramos ante todos los venezolanos y venezolanas, rectores y rectoras del CNE, nuestra responsabilidad con la democracia, la plena sujeción al orden constitucional legalmente establecido en la República Bolivariana de Venezuela y la voluntad absoluta de reconocer los resultados emitidos del Poder Electoral”, concluyó el Acuerdo. 

Observaciones de los candidatos

El candidato José Brito propuso convocar un primer consejo consultivo con los candidatos presidenciales “para que cada uno coadyuve a la Venezuela profunda”. 

Brito hizo dicha propuesta durante la firma del Acuerdo de Reconocimiento de los Resultados. 

Señaló que la idea es que quienes asistieron a suscribir dicho Acuerdo se comprometan con la creación del consejo consultivo, el cual serviría “para determinar medidas urgentes” a favor del país. 

El aspirante presidencial Benjamín Rausseo pidió a las autoridades del Poder Electoral incluir en los puntos del Acuerdo de Reconocimiento de Resultados que se firmó este jueves, que quien “resulte electo se comprometa a la no persecución política de ningún líder o funcionario por razones políticas”. 

Rausseo también manifestó que es necesario que el resultado electoral sea reconocido dentro y fuera del país. 

Por su parte, Antonio Ecarri solicitó que el CNE convoque también a los abanderados a debates que le permitan al elector comparar las propuestas, programas y puntos de vista, con miras a su decisión de voto. 

Propuesta de Copei

El presidente del CNE ha negado cualquier posibilidad de que las elecciones sean suspendidas, pero la paralización ha sido planteada formalmente, por la vía del Poder Judicial. El diputado a la AN por Copei, Jaime González, informó que el miércoles 19 de junio consignó ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia un recurso de amparo constitucional a través del cual solicitó suspender las elecciones presidenciales del 28 de julio, hasta tanto el gobierno de Estados Unidos y sus aliados levanten todas las sanciones y medidas coercitivas impuestas contra Venezuela.  

“Solicito medida cautelar y nominal de suspensión temporal de todos los procesos electorales nacionales, regionales y municipales que estén pendientes, incluidas las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio, hasta que cesen todas y cada una de las medidas coercitivas unilaterales, decretos y embargos de agresión que le han sido impuestas a Venezuela”, declaró el diputado a los medios.  

González, quien además es consultor jurídico del partido verde, aseguró que las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra Venezuela “le han hecho un gran daño, tanto al gobierno como al pueblo”.  

Pérez Pirela bromeó diciendo que tal vez esté volviéndose copeyano porque ve con simpatía esta propuesta del parlamentario socialcristiano. 

Falsos positivos

El moderador insistió en que el formato de la denuncia de fraude sigue adelantándose por parte de la extrema derecha. Para sustentarlo, presentó una intervención del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en la que denunció que dicho sector político está armando un plan para atacar el desarrollo de las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio. 

Durante su programa Con el mazo dando, transmitido a través de Venezolana de Televisión, Cabello leyó la carta de un informante, el cual refirió que ese sector extremista pretende “posicionar ante la comunidad internacional las supuestas teorías de fraude, la falta de condiciones electorales y garantías del proceso”. 

“Utilizarán falsos positivos para victimizarse, denunciarán que son amenazados de muerte, que sufren ataques, que están siendo acosados, perseguidos. Con esto, quieren hacer el prelobby de lo que será la inminente derrota de la oposición en las urnas”, señaló. 

Además, la fuente dijo que desde la extrema derecha “están construyendo mensajes para atacar a los sectores más vulnerables del país”, a los cuales pretenderían confundir “con falsas promesas y engaños”. 

Para llevar a cabo el plan, agregó, estarían contratando grandes agencias de comunicación en Panamá, España, Inglaterra y Estados Unidos. 

Opiniones desde dentro del CNE

LaIguana.TV ha logrado realizar entrevistas a personas que están o han estado en la directiva del CNE y, por lo tanto, están calificadas para opinar.  

Uno de ellos es el rector Conrado Pérez, quien participó en el programa Cara a cara, que conduce el periodista Clodovaldo Hernández, y señaló como irresponsables a los sectores que cantan fraude y siguen participando, nunca presentan una prueba de las supuestas irregularidades. “Si yo estoy seguro de que me van a hacer trampa, me salgo de la competencia, pero estos siguen, llegan a las elecciones y siguen denunciando fraude”. 

Pérez invitó a cualquier ciudadano, suficientemente identificado, a visitar el CNE para verificar que el voto de cada elector queda registrado sin lugar a ninguna duda. También expresó su esperanza de que “nadie haga el ridículo cantando fraude” en esta oportunidad.  

Mientras tanto, el exrector del CNE Vicente Díaz opinó que los sectores que ponen en tela de juicio la confiabilidad del proceso electoral del próximo 28 de julio incentivan la abstención de sus propios votantes.  

“Los sectores que hacen esas denuncias anticipadas, lo que hacen es abonar el camino para la abstención, porque si quiero ganar una elección y estoy diciendo que me van a hacer trampa, que me van a hacer fraude, lo que estoy haciendo es generando desánimo en mis propias filas”, dijo.  

Durante una entrevista en Aquí y ahora, programa de LaIguana.TV conducido por el periodista Julio Riobó, Díaz sostuvo que ese discurso de algunos sectores de la oposición le parece “tonto” y aseguró que es “incierto”. 

(Laiguana.tv) 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads. 

También para estar informado síguenos en: 

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb 

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I 

El portal de Venezuela. 

 

Artículos relacionados

Continue to the category