El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, advirtió que un trato diferenciado a Estados Unidos en las tarifas comerciales —como lo plantea el presidente electo de ese país Donald Trump— ocasionaría un caos en el manejo del canal.
En una entrevista con el diario The Wall Street Journal, Vásquez Morales rechazó que China haya tomado control de la vía marítima como señaló Trump, quien en las últimas semanas ha dicho que Estados Unidos podría volver a tomar posesión de la ruta comercial que conecta los océanos Pacífico y Atlántico.
«Las acusaciones de que China está manejando el Canal son infundadas. China no tiene participación alguna en nuestras operaciones”, dijo el director general del Canal de Panamá.
“Las reglas son las reglas y no hay excepciones”, agregó Vásquez Morales, según el reporte. “No podemos discriminar a los chinos, ni a los estadounidenses, ni a nadie. Eso violaría el tratado de neutralidad, el derecho internacional y nos llevaría al caos”.
En los últimos días, Trump ha dicho que Pekín básicamente se ha apoderado del Canal. “China está en ambos extremos del Canal de Panamá. China está dirigiendo el Canal de Panamá”, afirmó el republicano.
De acuerdo con The Wall Street Journal, una empresa china ha operado dos puertos en cada extremo del canal durante décadas, pero el canal en sí está gestionado por la Autoridad del Canal de Panamá, una entidad estatal cuya junta directiva es seleccionada por el Gobierno panameño.
El control del Canal se devolvió gradualmente a Panamá a raíz de un tratado firmado en 1977 por los entonces presidentes Jimmy Carter y Omar Torrijos.
«La soberanía de nuestro canal no es negociable», declaró recientemente Javier Martínez-Acha, ministro de Asuntos Exteriores de Panamá. «Es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible».
En conferencia de prensa, Trump dijo que Panamá estaba solicitando 3.000 millones de dólares para reparar el Canal y cobrar tarifas más altas por el paso a los buques estadounidenses y de la Armada.
Vásquez Morales comentó que Panamá no había solicitado fondos estadounidenses para mejorar el canal y que desconocía a qué 3.000 millones de dólares se refería Trump porque la autoridad financia las reparaciones con sus propios ingresos.
El ejecutivo panameño, que dirige la autoridad canalera desde 2019, negó que la autoridad cobre tarifas más altas a los buques estadounidenses. La única excepción a sus reglas, dijo Vásquez Morales, es que se da prioridad de paso a los buques de la Armada estadounidense de acuerdo con el tratado.
El administrador explicó a The Wall Street Journal que las tarifas se fijan en función del tamaño y el tipo de buque, aunque el Canal también organiza subastas de franjas horarias para cargamentos urgentes.
Los peajes ascienden a una media de 750.000 dólares por travesía, aunque pueden oscilar entre 300.000 y 1 millón de dólares. “Se aplican a todos los barcos del mundo y no hay excepciones”, señaló Vásquez Morales.
(Sputnik)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.