A juicio del filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela, la extrema derecha venezolana quedó “completamente humillada”, luego que el presidente Nicolás Maduro se reunirá en días recientes en el palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, con el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell.
Así lo manifestó durante una entrevista concedida al canal árabe Al Mayadeen, en la que analizó cómo serán las relaciones entre esa nación norteamericana y nuestro país, con la llegada del magnate Donald Trump a la presidencia.
“La derrota de esta oposición extremista es verdaderamente apocalíptica”, señaló al recordar que fue precisamente en el primer mandato de Trump cuando se apoyó la creación de una presidencia paralela, con Juan Guaidó a la cabeza, así como los planes magnicidas contra el primer mandatario y la imposición de férreas sanciones financieras y económicas contra nuestra nación.
En este sentido, afirmó que Venezuela nunca ha atacado a ninguna nación “ni a Estados Unidos, ni a los países de la Unión Europea. Todo lo contrario, Venezuela ha sido victima durante varios años de sanciones financieras, económicas y diplomáticas, y esto simplemente porque ha rechazado someterse a los intereses occidentales”.
Pérez Pirela mencionó en la entrevista que son varios los temas que se incluyen en el diálogo entre nuestro país y Estados Unidos. Uno de ellos es el migratorio.
“Es cierto que en este momento el tema de la migración esta en auge, pero el presidente Nicolás Maduro, con o sin Donald Trump, ha establecido una política nacional de repatriación de ciudadanos”, mencionó, al tiempo que recordó que el gobierno nacional creó en el año 2018 el Plan Vuelta a la Patria, para repatriar a los connacionales que se encontraban en el exterior y deseaban volver al país.
El tema energético es otro de los temas fundamentales en las conversaciones, pues “no podemos olvidar que Venezuela posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo”, señaló el también analista político.
“Históricamente Venezuela ha sido un proveedor de petróleo para los Estados Unidos, además, en el sur de ese país existen empresas especializadas en la refinación del petróleo venezolano. Así, más allá del tema migratorio, también está cuestión energética”, puntualizó.
Añadió que para esta nueva etapa de diálogo entre Trump y Maduro, y más allá de las sanciones económicas y financieras impuestas contra Venezuela, “es crucial respetar al gobierno venezolano y reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela”.
“No hay que olvidar que fue precisamente durante el primer mandato de Donald Trump cuando se creó esta supuesta presidencia paralela de Juan Guaidó, que en realidad no fue más que una fabricación, una amenaza grave contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Aparentemente estos temas preocupan a Donald Trump, quien desea establecer nuevas relaciones con nuestro país”, dijo.
El también director del portal Laiguana.tv resaltó “que todos los acuerdos firmados entre Estados Unidos y la oposición venezolana han resultado en nada”.
En este sentido, recalcó que fue la administración estadounidense la que solicitó dialogar con Venezuela, por lo que el gobierno nacional pasó la página para comenzar de cero las relaciones con ellos.
“Esto es una manera de decir que vamos a perdonar y olvidar lo que ocurrió en el pasado, incluyendo golpes de Estado, intentos de asesinato al presidente Nicolás Maduro y las invasiones a nuestro territorio. Esos graves acontecimientos han marcado las relaciones entre los Estados Unidos y Venezuela”, recalcó.
Un aspecto importante que, a su juicio, no hay que pasar por alto es que la nación del norte “necesita el petróleo venezolano. A pesar del fracking, que Trump promovió durante su mandato y de lo que dijo en Brasil, sobre que no necesitaba a América del Sur, la verdad es que los Estados Unidos requieren el petróleo venezolano. Venezuela, por su parte, también necesita vender su petróleo”.
Sobre esto mencionó que Venezuela no puede vender libremente su petróleo, porque las sanciones gringas, que arreciaron en el primer mandato de Trump, se lo impiden.
Es por esto que “la cuestión del petróleo es fundamental en los intercambios entre Estados Unidos y Venezuela. En realidad las sanciones contra Venezuela y PDVSA, la empresa petrolera nacional, responden únicamente a razones políticas. Se trata de un intento de someter al gobierno y al Estado venezolano. Si ellos logran llegar a un acuerdo con Venezuela en materia energética, esto será beneficioso para ambas partes”, finalizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.