sábado, 24 / 05 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «AN ha aprobado leyes fundamentales para la familia»: Asia Villegas Poljak en Cara a Cara

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar a la presidenta de la Comisión de Familias, Libertad Religiosa y Cultos de la Asamblea Nacional (AN), Asia Villegas Poljak, quien trajo a colación las leyes que impulsó el Parlamento a fin de garantizar la protección de las madres, padres, abuelos, abuelas, hijos e hijas, así como otros integrantes que conforman los hogares y familias venezolanas.

“Es una ley hermosísima que tiene que ver con las familias, maternidad y paternidad, que es una reforma de la ley de 2007. En esta ley nosotros y nosotras planteamos, fundamentalmente, que todos y todas tenemos derecho a tener familia; que todos y todas tenemos derecho a fundar familia, todos y todas tenemos derecho a ser reconocidos en el seno de nuestra familia y a conocer nuestra familia de origen”, explicó Villegas.

Agregó que otro concepto novedoso, en el marco de esta ley, tiene que ver con la superación de la lógica consanguínea.

“Esas familias por consanguinidad, donde entre tú y yo solo debe mediar el ADN, resulta que lo identitario de la venezolanidad es que nosotros somos familia por extensión. Muchos ciudadanos y ciudadanas han sido criados por sus abuelas, sus abuelos, una hermana mayor, un tío, una tía, hasta por una comadre, entre otros. Pero ese espacio social de reconocimiento mutuo, de reciprocidad de afectos, tiene una cultura común, un territorio común y lo otro que es fundamental es la pluralidad de la familia”, consideró Villegas.

Indicó que a esto se suman los 52 pueblos y comunidades indígenas, así como la figura de la mujer en la conformación hogareña.

“Por eso nosotros le metemos la ‘S’ a la familia, además de la correspondencia con ella. El artículo 5 del texto constitucional habla de las familias y de otro elemento importante, en que somos cerca de 8.300.000 hogares y yo me atrevería a decir que casi el 40% son mujeres las que son la cabeza de la familia. Entonces, ese modelo de hogar es distinto, o aquel modelo de hogar en que la abuela está criando a ese nieto o a esa nieta”, planteó la entrevistada.

Deudas pendientes

Según Villegas, en esa ley figura un proyecto que da respuesta a una de esas necesidades de las familias criollas, que apunta a la consolidación del Instituto de Investigación de las Familias.

“A Nosotros y a nosotras se nos impuso hace 532 años un modelo de familia. Pero resulta que hay 14.000 años de civilización previa que tenía una organización social distinta. Además, hace 532 años vinieron familias desarraigadas en los barcos esclavistas, en esos barcos negreros, donde las personas bajaron como mercancía y separaron a niñas, niños, separaron a las madres y a los padres. Y, sin embargo, tú ves los cumbes. Las formas de organización social de esos cumbes eran distintos a la organización social de nuestros pueblos aborígenes u originarios”, analizó.

De esta manera, Asia Villegas sostiene que es necesario reescribir la historia, a fin de que los venezolanos puedan comprender y apreciar sus orígenes, para que esa familia paritaria, libre de violencia, permita el libre desarrollo de la personalidad de todos los niños, niñas y adolescentes.

“Es fundamental. Lo otro que nosotros y nosotras establecemos en esa ley es que la primera instancia de organización social que nos conseguimos sean las familias. En la familia nos ponemos de acuerdo para ver quién friega, quién arregla la cama, quién recoge la basura, quién hace los mandados. Eso es cuando hay democracia en la familia, porque a veces hay dictaduras. Sobre todo, que a nosotras en ese gran concepto se nos impuso el tema reproductivo. Entonces la familia tiene un rol importante en las madres”, aseveró.

Más detalles

Por otra parte, Asia Villegas aspira a la relección como diputada a la Asamblea Nacional, donde se tiene la expectativa de que las mujeres logren ocupar la mayor parte de los curules.

“El tema del 50/50 no es un tema numérico, es que creo que la presencia de las mujeres en la AN, en los cuerpos legislativos, le da cualidad a la democracia protagónica y participativa. Porque nos ganamos el liderazgo de base comunitaria. Ahora queremos más y queremos la presencia en los cuerpos legislativos para profundizar los logros”, aseveró.

También trajo a colación la Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores, que busca erradicar cualquier sesgo contra los adultos mayores. Además de una segunda reforma en la Ley Orgánica y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Para más detalles sobre este programa, haga clic en el video adjunto o visite el canal de YouTube de Laiguana.tv.

(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category