Durante la noche del 28 de julio de 2024 hubo un plan para ralentizar o afectar el proceso de transmisión, con la finalidad de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no pudiera dar los resultados, anunció el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, desde la sede del Poder Electoral, donde aclaró que existen personas que afirman que el sistema electoral fue hackeado. “Yo le digo al país, el sistema electoral venezolano no fue hackeado, fue atacado todos los componentes de telecomunicaciones y eso ralentizó el proceso”, resaltó.
Durante una entrevista realizada en el programa A Pulso, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Quintero destacó que el Consejo Nacional Electoral, en el proceso y la dinámica que transcurría en las transmisiones, “tomó medidas de contingencia para lograr llegar a un 92% de la transmisión de las máquinas electorales”.
“El sistema electoral daba irreversible los resultados, bajamos y dimos el boletín. Allí creo que el plan se les afectó a ellos, porque ellos pensaban que el CNE no tenía la capacidad de dar los resultados”, dijo.
Del mismo modo, detalló que cuando se habla de Sistema Electoral, se cree que son solo máquinas. “El sistema electoral es más complejo, es un sistema que integra, en verdad, muchos servicios del Estado venezolano, como son el sistema eléctrico, que es fundamental para los procesos electorales”, recalcó.
Asimismo, mencionó que el sistema de telecomunicaciones también es parte del sistema electoral para todo el proceso de transmisión. Y luego, toda la infraestructura del Consejo Nacional Electoral, los centros nacionales de totalización, las máquinas de votación. Efectivamente, el 28 hubo un ataque a las telecomunicaciones.
“Eso también habla un poco de la fortaleza del sistema electoral, que no pudieron penetrar nuestro sistema electoral y gracias a ello pudimos no solamente recibir la información, sino recibir la información de manera integral, sin afectación, y darle al país, darle al mundo resultados concretos e íntegros”, aseveró.
Continuó: “Y luego, por supuesto, el ataque vino ya a Internet, porque la red privada, la red de transmisión de datos, no está expuesta a Internet. Pero luego hubo unos ataques a todos los nodos donde nosotros divulgamos los resultados. En ese momento el Consejo no podía publicar los resultados porque habían tumbado los nodos, ya que estaban expuestos a Internet”.
En ese sentido, aseguró que han agregado políticas de seguridad que van a blindar aún más el sistema electoral y, ante cualquier circunstancia que pueda ocurrir, tienen sus planes de contingencia para garantizar que una vez que las electoras y los electores terminen el proceso de votación y se haga el acto de transmisión, poder dar los resultados al país.
(VTV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.