El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó que se han logrado controlar los embates y afecciones que generaron las lluvias en los municipios Boconó, Campo Elías y Urdaneta; sin embargo, señaló que todavía se mantienen las operaciones de emergencias para garantizar la seguridad de la población, al ser las zonas más afectadas de esta temporada.
Márquez enfatizó que los principales cultivos de café en la región andina están radicados en Boconó y Campo Elías, mientras que el municipio Urdaneta destaca por la producción de sus verduras.
“Quizás es el mayor productor de hortalizas del país, desde donde sale una gran cantidad que va a su mercado natural que es el centro, Maracay y Falcón. La situación está absolutamente controlada y todas las hortalizas, que significan 60% de la producción nacional, seguirán llegando a sus mercados naturales: Zulia, Falcón y el centro de Venezuela”, explicó en una reciente entrevista que concedió al equipo de Unión Radio.
En cuanto a las vías de circulación se refiere, las autoridades han logrado mitigar los daños provocados por las lluvias y se han implementado caminos alternativos para el traslado de alimentos.
“En La Trasandina (Urdaneta) actuamos con rapidez y hemos logrado abrir la carretera por una trocha, porque se la llevó el río. Tenemos el tránsito controlado en la zona, pero con vías alternas que garantizan el paso de verduras, frutas y hortalizas”, aclaró.
Otras labores
Más adelante, la máxima autoridad de la entidad resaltó que, en un plazo de cinco días, se pudo reabrir la ruta hacia el pueblo de Niquitao, gracias a la activación y operatividad de la maquinaria pesada para remover los escombros.
“Ya teníamos vías alternas para poder llevar alimentos y medicamentos. Continuamos hacia Las Mesitas, donde había 343 derrumbes que obstruían la vía y que han sido despejados. En Campo Elías había casi 100 derrumbes que también obstruían las vías y que ya están todas abiertas”, explicó durante su entrevista.
Por otro lado, informó que las infraestructuras se han visto gravemente afectadas tras el siniestro, ya que al menos 168 viviendas sufrieron “una pérdida total” y un aproximado de 4 mil familias están siendo atendidas producto de este desastre.
Márquez ratificó que los organismos nacionales siguen desplegados por la región, a través de la Fuerza de Tarea ‘Andes 2025’, mostrando su destreza a raíz de otros imprevistos climatológicos, como fue la crecida del río Motatán.
“Se llevó el dique del acueducto Valera-Carvajal y, en menos de 4 días, fue recuperado el dique y han regresado en tiempo récord el agua a las ciudades de Valera y Carvajal”, afirmó el gobernador.
Finalmente, advirtió que este fenómeno climatológico se explayará y en los años venideros podrían suscitarse más emergencias de este calibre. “Nos ha obligado a conversar con alcaldes y levantar mapas, donde se prohíbe autorizar la construcción de viviendas o urbanismos en zonas que puedan correr riesgo”, comentó Márquez.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.