Con Dayon Moiz nos ponemos elegantes, porque ella es especialista en imagen, organiza eventos de moda en los que aborda temas de identidad, sostenibilidad y territorio.
Ha sido presentadora de televisión en España y Venezuela. Su profesión de base es el trabajo social, pero ha tomado caminos impensables cuando la vida se lo propone y eso le ha traído alegrías y experiencias…
—Querida. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
—¿Cómo voy a estar?
—Bienvenida.
—Gracias. Ay, qué chévere que me invitaron, porque si no me invitaran, no podía venir. Gracias por invitarme.
—Estás haciendo mil cosas. Ayer te llamé y estabas en una cosa y oí un ruido, así un montón de vainas, parecía como una feria.
—Sí, vale, es que yo soy así… Yo creo que una de las claves, esto lo vamos a dejar, punto fundacional de esta conversa. Oye, yo le he ido diciendo que sí a todas las opciones que se me han presentado en la vida y así ha ido, o sea, todas las opciones laborales de hacer cosas y bueno, a veces puede ser que eso me haya llevado como donde yo quería, otros me llevan donde voy y ahí voy decidiendo y bueno, ahora estoy haciendo moda.
—Viviste una evolución, así como hay tres etapas muy marcadas y de eso quiero hablar, pero empecemos por el principio. Todo el mundo te llama Dayon Moiz, es así. ¿Estoy diciéndolo bien o estoy pronunciándolo horriblemente mal?
—No, no, lo estás diciendo bien porque hay una… ¿Cómo es que se llama? Una… Se adapta, pues eso, tropicalización del nombre, una tropicalización del nombre es el concepto. Mira, mi apellido es de origen francés, mi apellido viene de… Yo me imagino que personas liberadas, entrando por el Caribe, moviéndose por el Caribe y entran a Venezuela desde Trinidad. Ay, se me olvidó, yo te iba a preguntar, así como la canción de Evio, ¿de dónde viene tu nombre? Entonces Moiz viene, todos los Moiez en Venezuela con doble Z, con Z o con S, todos somos de la misma línea, somos muy poquitos. Hay tres formas de escribirlo. Sí, porque todo depende del que escriben el registro, entonces hay con doble Z, de hecho, en mi familia hay con doble Z. De tu misma rama familiar. Sí, de mi misma rama y también hay con S.
Si yo quisiera ser más antipática, lo que pasa es que uno quiere ser querido. Lo estás diciendo mal. Todos queremos ser queridos, podría ser, pero quién me aguanta, o sea, Dayon, no, ya, ya. Ah, pero suena como un beso, muah. Muah, entonces ahora he hecho broma y digo, se muah, o sea, quien hizo eso, se muah, se muah.
—Hay un tema con los estereotipos…
—Todavía no hemos superado todavía esos rezagos del racismo en este país. No, no, no, se hace mucho, se hace mucho, mira, ayer justo en la pasarela que organizamos, ayer desfiló gente de tercera edad, yo quería una pasarela donde estuviese esa persona de pelo blanco, entero, con canas, todo blanco, quería, estaba, había gente de todos los colores, gente de todos los tamaños, y hemos caminado mucho para hacer esto. Y no solo nos dieron el permiso, sino que también nos lo permitimos, y es que cuando uno, a veces, a veces, cuando uno rascase un poquito, hay mucho orgullo, mucha soberbia, mucho todo, pero también hay mucho cómo nos comportamos, ante qué, en distintas situaciones, y una es esa, pues la de, yo me acuerdo, sí, yo quería ser blanca, pana, era más sencillo serlo también.
—Vamos para atrás. ¿Tú eres caraqueña, Dayon?
—Sí, yo nací en la maternidad Concepción Palacios. Ah, eso… Como corresponde, San Juanera…
—Cuando han venido aquí personas que lo dicen así con orgullo. Con orgullo. Eso es como, no sé, como el whisky que venden en Margarita estampillado.
—Estampillado. Estampillado, así de la Concepción, ahí en San Juan. Sí, sí, nací allí.
—¿Y pasaste aquí en Caracas toda tu infancia? ¿Te criaste aquí?
—No, estuvimos en Caracas como tres, cuatro años. Después mi mamá se fue a Yaracuy. Ay, Yaracuy es lindo, súper verde. Verde, todo verde, todo el año llueve. Aunque cuando hay sequía en el país, ahí llueve. Es como un oasis. Es un estado muy, muy hermoso, el estado verde, el estado de María Lionza…
La entrevista con Dayon Moiz, su historia de migración, su paso por la TV, es parte de una conversa sabrosa. Por eso te invitamos a que veas la entrevista completa en el El Sofá de Laiguana.tv.
(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.