Durante su reciente cumbre en Río de Janeiro, los países miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, Irán, China y Suráfrica) emitieron una declaración conjunta en la que expresan su firme respaldo al multilateralismo y su rechazo al uso de la guerra, las sanciones y los aranceles como instrumentos de presión política.
“Llamamos a la comunidad internacional a responder a estas amenazas mediante soluciones político-diplomáticas que reduzcan el riesgo de escaladas violentas. Subrayamos la importancia de abordar las causas estructurales de los conflictos para prevenir su recurrencia”, señala el documento suscrito por los líderes, conocido como la Declaración de Río de Janeiro.
Asimismo, los mandatarios expresaron su preocupación por el aumento del gasto militar a nivel global, en referencia indirecta al reciente anuncio de la OTAN de elevar su inversión en defensa al 5% del PIB, aunque sin mencionar explícitamente a Estados Unidos.
En cuanto a los recientes ataques contra Irán y sus instalaciones nucleares de uso civil, los BRICS evitaron señalar directamente a Washington, pero reiteraron su respaldo a las vías diplomáticas para resolver tensiones regionales. “Instamos al Consejo de Seguridad de la ONU a asumir un papel activo en la resolución de estos asuntos”, añadieron.
Condena al conflicto en Gaza
La declaración dedica un apartado al conflicto en Gaza, donde los BRICS condenan todas las violaciones al Derecho Internacional Humanitario, incluyendo el uso del hambre como arma de guerra.
«Exhortamos a las partes a participar de buena fe en nuevas negociaciones con vistas a lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada completa de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza y de todas las demás partes de los Territorios Palestinos Ocupados, la liberación de todos los rehenes y detenidos en contra del Derecho Internacional y acceso a la entrega de ayuda humanitaria a necesitados», continúa la declaración.
Economía, sanciones y desarrollo sostenible
En el plano económico, los BRICS destacaron el papel del Nuevo Banco de Desarrollo como un actor estratégico para el crecimiento del sur global.
Frente a las sanciones impuestas a países como Irán y Rusia, el grupo condenó las medidas coercitivas unilaterales que no cuenten con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, por considerarlas contrarias al derecho internacional y perjudiciales para la estabilidad global.
“La cooperación entre los países BRICS es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible y garantizar una transición energética justa y equitativa para todos”, concluye la declaración.
(Laiguana.tv/Agencias)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.