martes, 8 / 07 / 2025
– Publicidad –

Crece la inseguridad alimentaria en EEUU, según nuevas estadísticas

Publicado el

Según nuevos datos de la empresa norteamericana “Morning Consult”, especializada en inteligencia empresarial, el índice de inseguridad alimentaria en Estados Unidos registró un nuevo índice de crecimiento durante el pasado mes de mayo en un 15,6 por ciento en la población adulta, reflejando que, cada vez más estadounidenses son susceptibles a sufrir hambre.

Según lo que expresa el economista en jefe de la firma, John Leer, este fenómeno llega a impactar al país “más rico del mundo”; y en un momento donde el mercado de valores de Wall Street está alcanzando máximos históricos, mientras que el presidente Donald Trump acaba de firmar un proyecto de ley que recorta los beneficios alimentarios.

“Existe una gran desconexión entre los máximos históricos de Wall Street y los elevados niveles de inseguridad alimentaria”, señaló Leer, mientras que las encuestas mensuales realizadas por Morning Consult, revelan que los ciudadanos, a veces o con frecuencia no tienen lo suficiente para comer o padecen inseguridad alimentaria, la cual ha ido incrementando en los últimos años.

La consultora reseñó además que este nuevo porcentaje doble, e incluso supera las estadísticas para este mismo mes, pero del año 2021. Ente tanto, los datos federales que miden la inseguridad alimentaria muestran que las cifras ya estaban por encima de los niveles post- COVID en 2023.

Demanda de alimentos

Según lo expresado por el director ejecutivo de la red de bancos de alimentos del área de Filadelfia, George Matysik, la demanda de alimentos aumentó un 120% respecto a hace tres años, por lo que sentenció que el recorte propuesto por Trump y aprobado por el Congreso, resultará en el agravamiento de la situación.

Entre tanto, Morning Consults resaltó que antes, los adultos mayores de 54 años no estaban obligados a trabajar, pero ahora el límite de edad para jubilarse es de 64 años. También se espera que millones de personas pierdan beneficios, por lo que la gente tendrá menos dinero para comprar alimentos, lo que impulsará aún más a los estadounidenses a recurrir a los bancos de alimentos.

En conclusión, el pueblo de los Estados Unidos tiene cada vez más dificultades para comprar alimentos, y se estima que este factor no mostrará mejoría en un futuro a largo plazo.

(La iguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category