El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este jueves la importancia de perfeccionar los sistemas de medición y alerta temprana ante fenómenos climáticos, destacando la cooperación entre el país y la República Popular China en la adquisición de tecnología y el papel fundamental del Poder Popular en la respuesta a las emergencias generadas por el cambio climático.
Durante el lanzamiento de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, celebrada desde el Sistema de Teleféricos Mukumbarí, en el estado Mérida, el Mandatario nacional subrayó la necesidad de implementar tecnología avanzada para la medición y detección permanente de variables climáticas, con el objetivo de fortalecer los sistemas de alerta estructural.
«Con toda la tecnología que hay en este momento, que estamos conociendo, creando y adquiriendo, sobre todo con nuestra relación profunda con China, tenemos que tener la medición para los sistemas nuevos de alerta temprana», afirmó.
El Jefe de Estado venezolano resaltó que el Poder Popular ha desempeñado un excelente trabajo en estas situaciones y recordó la experiencia vivida en Cumanacoa el año pasado, donde una tromba de lluvia generó una emergencia significativa. «En Cumanacoa, en un tiempo, en julio, pegó duro por el oriente… Allá estuvimos y se hizo un plan especial de recuperación de Cumanacoa, que está muy avanzado, felizmente», detalló.
«Solo el pueblo salva al pueblo», dijo, asegurando que esta premisa se ha hecho realidad en diversas ocasiones. «Esa consigna (…) la vivimos en Cumanacoa y la vivimos ahora», manifestó.
Medición de impactos
El vicepresidente sectorial y ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, complementó las declaraciones del presidente, señalando la importancia estructural de monitorear las cuencas hidrográficas. Explicó que tener mediciones meteorológicas y pluviométricas de lo que ocurre en cada cuenca, permitiría una modelación precisa de los impactos esperados.
«Si nosotros tuviésemos cada una de las cuencas que tienen propensión a tener riesgo y tuviésemos medición desde el punto de vista meteorológico, pluviométrico, de qué está ocurriendo en cada uno de ellos, podríamos tener una modelación desde el punto de vista de cuáles son los impactos esperados en situaciones determinadas», indicó Menéndez.
El ministro hizo hincapié en la necesidad de medir la precipitación en las cabeceras de las cuencas, un aspecto crucial a corregir. «Muchas veces medimos en la parte baja desde el punto de vista de las cuencas, es decir, que no tenemos lo que está cayendo en ese momento de agua», acotó. Destacó que esta visión integral del territorio y la medición detallada del agua que cae en cada tramo de las cuencas, permitirá sistemas de alerta temprana mucho más científicos y eficientes para la organización de todos los componentes del Estado, incluyendo seguridad, defensa y el Poder Popular.
Finalmente, el presidente Maduro reiteró el compromiso de su gobierno con la preparación y el conocimiento de la población frente a los desafíos del cambio climático. «Perfeccionemos los sistemas de detección temprana, de medición permanente y de alerta estructural, para que nuestro pueblo sea experto en el manejo de las variables nuevas que hay en el cambio y la emergencia climática», concluyó.
(Nota de prensa)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.