“No voy a deportar a mi esposa, ella es mi familia”, así respondió Donald Trump a la solicitud de miles de ciudadanos que firmaron una petición para que expulse del país a Melania, así como ha deportado a cientos de inmigrantes.
Se trata de una polémica por las cuestionadas políticas antiinmigración que lleva a delante la administración actual de la Casa Blanca.
Es sabido que Melania Trump nació en Eslovenia y es residente de Estados Unidos el año 1996. Recibió sus documentos de naturalización en 2006.
Para los activistas de derechos humanos, la respuesta del presidente deviene inmoral y contradictoria, ya que ha deportado, encarcelado y separado a miles de inmigrantes de sus familias.
La carta que pide la extradición de la primera dama puntualiza que ella es una inmigrante naturalizada, por lo que debería ser sujeto de las mismas leyes migratorias que promueve su esposo.
No obstante, si bien es cierto que Donald Trump ostenta amplios poderes en materia de política migratoria, ese poder no le otorga la capacidad de deportar arbitrariamente a ciudadanos naturalizados.
Incluso, en el caso de residentes permanentes (no ciudadanos), el proceso de deportación requiere procedimientos judiciales y causas legales específicas, como crímenes graves o violaciones migratorias.
(Laiguana.tv)
@mindset.mastery017 Trump no quiere deportar a su esposa #usnews #us #trumphoy #noticiasusa #últimahorausa #inmigranteseneeuu #eeuu2025 #latinosenusa #trumpnoticias #políticausa #estadosunidos🇺🇸 #latinoenusa🇺🇲 ♬ sonido original – Notice USA
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.