martes, 15 / 07 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | ¿Cómo se relacionan la política y el arte?: Responde David Gómez Rodríguez en Cara a Cara

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al politólogo David Gómez Rodríguez, quien profundizó sobre el concepto del arte más allá de una manifestación cultural, puesto que es una arista que se acopla al imaginario colectivo, político, social y educativo.

Dicho análisis surge a raíz de la publicación de su libro “El arte de la política”, que fue presentado en la vigésima primera edición de la Filven que se celebró la semana pasada en Caracas.

“Ludovico Silva diría que el arte amplía los horizontes culturales y psicológicos de los pueblos. Entonces, creo que la política cumple una función que nos permite también hacer un símil con ese con ese concepto”, explicó Gómez.

El también politólogo indicó que su propuesta literaria busca que estos dos mundos, el arte y la política, dialoguen y se abracen.   

“Son conceptos que a veces tratan de alejarlos. Por supuesto que la formación política de todo el país ha estado muy presente, sobre todo, en el marco de una Revolución que procura y que tiene horizontes socialistas, que cultiva el socialismo”, comentó.

Gómez considera que la desconstrucción y construcción del socialismo no solo se logra por medio de la política y la ética, sino que también las dimensiones estéticas son parte fundamental de este propuesto para la consolidación de un mundo mejor.

“El ser humano también transforma sus concepciones sobre la belleza cuando está de cara a una revolución y debate en relación a estos dos elementos que son pilares fundamentales para entendernos como sociedad. Este libro tiene un formato compilatorio a través de los momentos políticos más relevantes del último año, donde se presentan ejercicios sobre el periodismo de opinión y al mismo tiempo un salón de clase para el estudio del arte”, aseguró Gómez.

Un ejemplo práctico envuelto en este título literario tiene que ver con el análisis del Guernica de Pablo Picasso, que vio la luz en el marco de la Guerra Civil Española (1936-1939).

“Lo que da origen a esta a esta obra fue una situación atroz, un bombardeo a la población del Guernica, una población que desde el punto de vista simbólico pareciera una cosa que se escapa únicamente del asunto de la guerra, pero resulta que ahí en el Guernica fue donde estaba un árbol que simbolizaba el nacimiento de la democracia occidental. Parece un acto simbólico, ya que justamente es donde caen las bombas del fascismo en un acto atroz, teniendo en cuenta que esa población estaba desarmada, no tenía mecanismos para hacer frente a este ataque”, analizó el también internacionalista.

¿Cómo está la lucha de los cultores y los practicantes artísticos?

Más adelante, Gómez tajo a colación la obra y el legado del estudioso mexicano-español Adolfo Sánchez Vázquez, quien dio una perspectiva filosófica sobre la lucha de los cultores para englobar su visión artística con el panorama político-social.

“Él nos convocaba a un debate que sigue estando pendiente e incluso hacía críticas concretas de cómo estudiábamos el arte en América Latina, es decir, la educación artística. Él hablaba de la necesidad de construir pensum, que nos garantizaran el estudio estético y no artístico. Es decir, que pudiéramos hacer el diálogo y el debate en torno, en un principio, a lo qué es la belleza para luego construir perspectivas soberanas y latinoamericanistas de la belleza”, planteó.

De esta manera, el entrevistado ve pertinente que los artistas y cultores levanten esa bandera en el marco de una revolución que transforma en lo material, en lo ético y que tiene como objetivo transformar también desde lo estético.

“Y allí hay una pléyade de artistas venezolanos en las diferentes manifestaciones artísticas que pueden existir”, destacó.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv)

 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category