Una nueva valla publicitaria en la autopista Palmetto, en Hialeah, ha llamado la atención de miles de conductores y reavivado el debate político sobre el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades.
El cartel muestra las banderas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, mientras detalla el rostro del congresista Mario Diaz-Balart y una acusación: “Nos traicionaste”.
Se trata de una iniciativa de la organización sin fines de lucro Keep Them Honest, como parte de una campaña de presión pública dirigida a Díaz-Balart, pues el centro de detención de migrantes se encuentra en el distrito congresional 26, que él representa.
“En este momento, Mario Díaz-Balart, literalmente está destruyendo el legado de su propia familia”, expresó Chris Wills, portavoz y vicepresidente de Keep Them Honest. La organización reclama un pronunciamiento por parte del legislador, quien hasta el momento no ha respondido a las solicitudes de comentarios de medios como Telemundo 51.
El pasado sábado, delegaciones de congresistas demócratas y republicanos realizaron una visita de 90 minutos a las instalaciones. Las declaraciones de ambos grupos relatan condiciones diametralmente opuestas.
“Están esencialmente hacinados en jaulas… personas de pared a pared… 32 personas por jaula”, declaró la congresista demócrata por el Distrito 25, Debbie Wasserman Schultz. Por su parte, el senador estatal republicano por el Distrito 11, Blaise Ingoglia, aseguró: “Lucía increíble… olía increíble. Y sobre las condiciones: tenían instalaciones abiertas para la recreación de los detenidos. Tenían aire acondicionado … no hubo ningún problema”.
Sin embargo, los testimonios de familiares de personas detenidas en el centro contrastan con esta última visión. Katia Rojas, madre de dos hijos con un detenido de origen cubano, Yasmany Duarte, denuncia que “todos con tremenda peste porque no se bañan hace 4 días”, y denuncia malos tratos: “Les entran a golpes cada vez que quieren… los aíslan en una celda de esas”.
Otro caso es el de Fernando Eduardo, quien se encontraba en una situación migratoria irregular y fue arrestado por conducir con la licencia suspendida, según registros públicos. Terminó en el llamado Alligator Alcatraz. Su esposa, Mónica Riveira, reclama: “Inclusive el peor de los criminales tiene derecho a una defensa legal”.
Un reportaje exclusivo del Miami Herald analizó la situación de 700 personas detenidas en el centro o próximas a ser transferidas allí. El artículo revela que:
- 250 de los detenidos no tienen condenas ni cargos criminales, sino únicamente violaciones migratorias.
- Un tercio de la población detenida tiene sentencias por delitos como intento de asesinato, reingreso ilegal al país o infracciones graves de tráfico.
- Otros cientos tienen procesos judiciales pendientes.
El informe también señala que los detenidos provienen de al menos 40 países, siendo los más comunes México, Guatemala y Cuba.
Telemundo 51 solicitó a la División para el Manejo de Emergencias de Florida (FDEM) la verificación de estos datos, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.
El debate sobre el manejo y las condiciones de este centro de detención continúa escalando, con divisiones marcadas entre partidos y voces ciudadanas que exigen mayor transparencia y acción.
(Telemundo 51)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.